
Empresas
AVE pide agilizar la reconstrucción y se separa de la batalla política
Los empresarios exigen rebajar la polarización generada por los partidos y se muestran preocupados por la inestabilidad que predomina en el panorama nacional

La asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) sirve cada año para medir no solo la fortaleza del empresariado valenciano, sino también el grado de complicidad que tienen con el gobierno autonómico.
La de ayer era una prueba de fuego para el presidente de la Generalitat. No es ningún secreto que Carlos Mazón se enfrenta a un momento extremadamente complejo y que cualquier gesto puede ser interpretado en su contra. Los empresarios se esforzaron ayer por demostrar que no quieren tomar partido en la batalla política abierta entre la Generalitat y el Gobierno central.
Se siguió el protocolo habitual. La jornada abierta al público se abrió con la conferencia de un experto sobre un tema de actualidad- en este caso con un análisis de las infraestructuras ejecutadas- siguió con un invitado, el ex presidente del Gobierno Felipe González, para acabar con el discurso del presidente de AVE, Vicente Boluda, y el discursos del presidente Mazón.
Boluda, que remarcó que AVE ha alcanzado los 200 socios, incidió en la necesidad de acelerar la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana y mostró su preocupación por la creciente «polarización política».
Como ha ocurrido en otras ocasiones, en las encuestas realizadas los socios de AVE los políticos no salieron muy bien parados. Su principal preocupación es que se esté utilizando la «polarización» con estrategia política y en segundo lugar, la inestabilidad política en España. También suspenden la situación política tanto en la Comunitat Valenciana como en España.
Sin embargo, los asociados son optimistas sobre la situación económica de la Comunitat Valenciana y de España, ya que cerca del 80 por ciento piensan que 2025 será igual o mejor que el 2024 en términos económicos.
Con todo, realizaron una advertendia. «Es necesario actuar de forma rápida, potente y estratégica para la reconstrucción de las zonas devastadas por la dana porque de ello dependen una parte importante del PIB y del empleo de la provincia de Valencia y porque, de forma directa o indirecta, nos afecta a toda la Comunidad Valenciana».
La asamblea sirvió para presentar los diferentes proyectos estratégicos de AVE. Uno de ellos fue sido «Desde Valencia para Valencia», una iniciativa creada para ayudar económicamente a empresas afectadas por la dana.
Segun Boluda, gracias a las donaciones recibidas, se han recaudado más de 5 millones de euros dirigidos a 650 proyectos empresariales de 36 municipios. Traducido a empleo, ha manteniendo así su empleo 1.278 trabajadores.
Tras escuchar a sus antecesores, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, confesó no servía de nada el discurso que tenía preparado. Admitió que desde el día 30 de octubre tuvo claro que la reconstrucción de la Comunitat Valenciana «tiene que estar al margen de la política o de la mala política», motivo por el que decidió que esta tarea debía encargarse a una persona que se mantuviese ajena a ella, en referencia a su vicepresidente segundo José Francisco Gan Pampols.
«Después del día 29 de octubre todo ha cambiado, mi vida también» y agradeció a los empresarios que hubiesen habilitado un «espacio fuera de la polarización en la que desgraciadamente vivimos. Uno piensa que a veces contesta en legítima defensa, pero es bueno que hagamos la reflexión de qué parte es legítima defensa y qué parte no lo es».
Lección de otra política
El ex presidente del Gobierno, Felipe González, admitió en su intervención que la dana es un «fracaso de la política en general», aunque «no quiere decir que la política la provoque la dana, sería absurdo».
Dijo que, en política, siempre es recomendable ponerse en «lo peor para evitarlo», pero rechazó atribuir responsabilidades a unos u a otros. «Para esto, ya están haciendo comisiones y terminarán depurándose las responsabilidades que sean, aunque aumentará la tensión entre las fuerzas políticas».
González reclamó un consenso para crear una comisión de Estado que tenga un perfil técnico y que su misión sea elaborar un documento que recoja las actuaciones necesarias para estar preparado para cuando llegue otra dana, «porque vendrá».
✕
Accede a tu cuenta para comentar