Medio Ambiente
La Comunidad Valenciana reutiliza el 40% de agua del país
En el caso de la provincia de Alicante, el porcentaje se eleva al 72%, llegando al 100% al sur, en la comarca de la Vega Baja
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, se ha fijado como objetivo que la Comunidad Valenciana reutilice en 2027 el 45 por ciento de toda el agua regenerada de España, un recurso adicional para uso agrícola, urbano en el baldeo de calles y riego de jardines, e industrial.
El dirigente popular ha hecho público este reto con motivo de la firma del convenio para la ampliación de la depuradora de Benidorm, planta que atiende al cien por cien de la población de esta turística ciudad y de l'Alfàs del Pi y a parte de otros municipios de la comarca, que ha tenido lugar en el propio recinto junto al el alcalde de la capital turística de la Costa Blanca y presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez.
Mazón ha destacado que estas obras de ampliación llevaban muchos años esperando y ha puesto de manifiesto que la actuación se ejecuta "en paralelo y de manera complementaria" a las obras de reconstrucción de las plantas depuradoras destrozadas en mayor o menor medida por la riada de la dana del 29 de octubre.
En este punto, ha indicado que se vieron afectadas 123 estaciones y que actualmente están "en rendimiento" todas ellas "en un tiempo récord", gracias al esfuerzo de la conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio.
La Comunidad Valenciana ya reutiliza el 40 por ciento del agua del país
Según Mazón, la Comunidad Valenciana es la autonomía que "más agua reutiliza de España", concretamente el 40 por ciento (el 72 en el caso de la provincia de Alicante y el 100 por 100 en la comarca de la Vega Baja), y ha avanzado que el propósito de esta legislatura es incrementar este porcentaje al 45%, lo que convertiría al territorio en aún más líder en esta cuestión.
Del mismo modo, ha comentado que se dirigirán 200 millones de euros al sistema de depuración para que la Comunidad llegue "al vertido cero en materia de depuración de aguas".
El jefe del Consell ha citado también en materia de agua a su defensa del trasvase Tajo Segura, del que dependen 44 millones de árboles, 70.000 hectáreas de huerta y 106.000 puestos de trabajo y más de 300.000 indirectos.
Para Mazón, "el agua que se nos está escamoteando" será defendida desde todos los puntos de vista por su Consell, y ha incidido en que siempre ha tenido claro que la Comunidad Valenciana debía ser líder en la reutilización, depuración y aprovechamiento del agua, como ha dicho que ya ocurre, para poder tener derecho a reivindicar agua.
La depuradora de Benidorm
La inversión en las estaciones de bombeo y depuración asciende a 14,52 millones de euros entre 2025 y 2028, prorrogables durante cuatro ejercicios más, de los que el 90 por ciento serán aportados por la Generalitat y el restante 10 por ciento por el ayuntamiento benidormí.
La mitad del montante se dirige a la mejora de la línea de tratamiento de fangos en la estación depuradora (EDAR) por 7,2 millones de euros y del resto de actuaciones también se incluyen las instalaciones eléctricas (2,4 millones) y reparaciones diversas (1,2) en las estaciones de bombeo, así como actuaciones en el área antigua de la depuradora (2,4) y en el edificio de personal, control y taller (1,2).
El presupuesto se divide en varias anualidades, de manera que 100.000 euros se prevén en 2025, 3,5 millones en 2026, 6,4 en 2027 y 4,475 en 2028, según la Epsar, que ha resaltado que esta inversión en la depuradora de Benidorm consigue "un uso eficiente" para "una segunda vida" a beneficio de uso agrícola, urbano, como baldeo y riego de jardines, y también industrial.
Junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, se ha felicitado por este día histórico en el corazón de una comarca, la Marina Baixa, que sigue sufriendo "una sequía extrema".
En este punto, ha agradecido la implicación del Consell de Mazón con esta inversión tras ocho años en los que el ayuntamiento invirtió 7,5 millones de euros por 120.000, ha recordado, por parte del gobierno valenciano del Botànic.