
Economia
El Consell critica el pacto con Junts para las ayudas ante los aranceles: "No entendemos un reparto previo sin escuchar a todos"
La consellera Marian Cano reclama una especial atención a las empresas valencianas "doblemente afectadas" que hayan sufrido las consecuencias de la riada además de los aranceles

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha defendido hoy ante el Gobierno de España que se escuche a todas las comunidades autónomas para dar respuesta a los aranceles estadounidenses. "No se puede negociar con una parte y olvidar al resto de territorios", reclamó la consellera en el Consejo Interterritorial de Internacionalización ante el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
"Como tercera comunidad exportadora no podríamos entender un reparto previo sin escuchar a todos los actores", ha dicho Cano tan solo dos días después de que Junts anunciara que tenía un acuerdo para que Cataluña ingrese el 25% de las ayudas de hasta 14.200 millones anunciadas por el Gobierno para contrarrestar la ofensiva. Cuerpo no solo no lo negó, sino que dijo que al ser la más afectada, iba a ser así. Cataluña es la comunidad con mayor exportación a Estados Unidos por valor de 4.351 millones de euros en 2024. Tras ella está Andalucía, con 3.188 millones, y la Comunidad Valenciana, con 2.850 millones de euros.
Cano ha pedido que haya una "coordinación efectiva" y una "voz fuerte y unida en Europa donde impere la diplomacia económica", a la par que ha comentado que es positiva la suspensión durante noventa días de la entrada en vigor de aranceles anunciada el pasado miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump. "Somos la tercera comunidad exportadora a Estados Unidos y hemos solicitado que todas las ayudas pongan el foco en las pymes, que las ayudas sean transparentes y que las comunidades autónomas participemos en el proceso porque somos las principales vertebradoras de nuestro territorio”, ha apuntado.
Las ayudas irán directas a las empresas, algo que Cano ha dicho que es positivo pero ha solicitado que las autonomías puedan “conocer de antemano y participar en el sistema de ayudas que está redactando el Gobierno de España para que sean eficaces” y ha reiterado que “el apoyo tiene que ir directamente a las empresas, pero con mecanismos de simplificación administrativa” para permitir que "accedan a ellas en el menor tiempo posible".
Con respecto al Real Decreto Ley de medidas urgentes propuesto por el Gobierno Central, Cano ha señalado que “no es una respuesta realista a los aranceles ya que contiene medidas que ya habían sido aprobadas o que ya se habían planteado hace meses”. Por ello, ha añadido, “solicitamos más transparencia, más información sobre las distintas medidas, así como incluir una disposición para que el Gobierno acuda trimestralmente al Congreso de los Diputados para rendir cuentas sobre el paquete de medidas que finalmente se apruebe”
La consellera ha recordado que muchas empresas valencianas “están doblemente afectadas” por la situación arancelaria a la que se suma los efectos de la dana, por lo que ha solicitado al Gobierno que escuche al Consell.
En este sentido, la Generalitat ha apostado también por el Desarrollo de un Plan de Competitividad Industrial que mejore la posición de “nuestros sectores industriales y primarios” ante el escenario internacional de incertidumbre. Este plan “debe incluir medidas que afecten a la competitividad del sector energético - como la ampliación de la vida útil de las nucleares y la eliminación del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica-, así como la inversión en infraestructuras hidráulicas para garantizar la competitividad de la industria agroalimentaria”.
Otras medidas estructurales
La consellera de Industria ha acudido a la reunión con una amplia lista de medidas estructurales. A las ya mencionadas, se suma la complementación de los préstamos con un fondo específico a disposición de las empresas afectadas que se financie con los aranceles que se quedan en España, así como la inclusión de una dotación inicial destinada al desarrollo de iniciativas que incentiven la demanda exterior de nuestros productos para compensar el efecto de la subida de los aranceles.
Asimismo, Cano ha planteado la elaboración, en coordinación con el resto de comunidades autónomas, un Plan de refuerzo de las políticas aduaneras y vigilancia de mercado, “para garantizar que nuestros productores no compiten en desventaja con respecto a los productores de otros países”.
A estas medidas se suma la necesidad de acelerar los trabajos de simplificación administrativa y eliminación de trabas burocráticas para las empresas, con especial incidencia para las pymes, contenidas en el paquete ómnibus de la Comisión Europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar