Cargando...

Gestión sanitaria

La Conselleria Sanidad abre una brecha con los médicos

Los sindicatos tomarán como «una declaración de guerra» si se amplían los seis días que por ley pueden trabajar fuera de horario

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante una visita a un centro hospitalario Archivo

La propuesta estrella que deslizó el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en Les Corts el pasado lunes puede poner en pie de guerra a los médicos valencianos.

Los sindicatos aseguran haberse enterado «por los medios de comunicación» del anuncio de que se van a abrir los hospitales por la tarde y los médicos acudirán en jornada ordinaria, a coste cero y reorganizando plantillas. Es decir, que los médicos todavía no saben cómo pondrá en marcha este servicio ni a quién afectará primero.

Desde la Conselleria defienden que las pruebas se hacen ya en algunos servicios del hospital Clínico, pero no especifican ni cuándo ni en qué centros se implementará la medida.

«La apertura de los hospitales en horario de tarde se está planificando de forma ordenada y se comenzará a aplicar en los centros más grandes, como el Clínico, donde ya está trabajando con turnos de tarde en jornada ordinaria para realizar pruebas diagnósticas, en quirófanos y consultas. Está previsto comenzar también con este sistema en La Fe», aseguran fuentes de Sanidad, que defienden que «es una medida implantada ya en otras Comunidades con buenos resultados».

El secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos en la Comunidad Valenciana (CESM), Víctor Pedrera, espera que la medida la lleven «a la mesa sectorial» y asegura que «la noticia se ha sacado de madre porque de hecho ya se hace en algunos hospitales».

Hasta ahora, el horario habitual es de mañana de 8 a 15 horas. El decreto establece que la jornada es preferentemente de mañanas con un número limitado al mes de tardes, y desde los sindicatos entienden que la medida es «hacer extensible a todos los servicios», lo que asegura que ya se hace en Radiología en el Hospital General de Alicante, así como en algunos servicios en el Hospital Clínico de Valencia, como dice Conselleria.

«Es que eso está legislado: existe una normativa que establece que todo el personal médico se le puede exigir hasta seis tardes al mes a cambio de las mañanas», especifica Pedrera, que asegura que esta propuesta no servirá para aligerar la lista de espera en las consultas externas. «Si pones alguien a pasar consulta por la tarde deja de hacerlo por la mañana».

Ahora, sí cree que puede ayudar a reducir la lista de espera para operaciones. «Lo que es quirúrgico sí que quizá tenga un interés para poder rentabilizar el quirófano, porque está limitado por el número de salas disponibles», añade.

Hasta ahora, las guardias se pagan aparte, así como en momentos concretos se habilitan lo que se conoce en la jerga como «peonadas», es decir, turnos de tarde que se pagan como un extra para aligerar listas de espera en consultas.

[[H3:«Declaración de guerra»]]

A pesar de que insisten en que no tienen noticias de Conselleria, desde el CESM entienden «que van a proponer aplicar la normativa actual al 100% de los servicios», algo que estaría dentro de la ley acordada.

Ahora, si la Conselleria considerara negociar una subida de los seis días estipulados para trabajar de tarde al mes, los sindicatos lo considerarían «una declaración de guerra».

«Todo lo que sea mermar derechos en conciliación y, sobre todo, en lo que afecta al colectivo médico no lo vamos a consentir», afirma Pedrera.

Con todo, no parece que esta sea la intención. Fuentes de Conselleria adelantan que «esta medida permitirá mejorar la programación asistencial, un mayor aprovechamiento de los espacios y recursos hospitalarios, y además, mejorará la conciliación de los profesionales».

Además, es complementaria a la reorganización de la Atención Primaria que busca aplicar la Conselleria este mismo año.

Si se cumple, la jornada ordinaria será de lunes a viernes y reserva los sábados en exclusiva para guardias de atención continuada, con la correspondiente retribución complementaria. Hasta ahora, los médicos tenían turno también los sábados y este pasaría a las tardes.

A pesar de todo, para poder mejorar el servicio al ciudadano, Pedrera es claro: «Hay que contratar médicos». Desde Conselleria no lo confirman, pero tampoco descartan así sea tras comenzar los turnos de tarde.

El secretario general se queja de que todavía no les han incluido en la jornada laboral de 35 horas como al resto de profesiones.

«A los médicos nos dejaron de lado. Solo te daban más días libres, pero a costa de que los que estuvieran al lado lo cubrieran. Aquello era una tomadura de pelo», se queja Pedrera.

El objetivo de Conselleria es poder llegar a un acuerdo este año para reducir las 37,5 horas semanales.