Cargando...

Política

La Diputación de Alicante aprueba medidas para mejorar la respuesta de los municipios pequeños ante una emergencia

PP, PSPV y Compromís votan a favor de una moción conjunta sobre cómo actuar situaciones como la DANA de Valencia

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, en el pleno de hoy La Razón

El 29 de octubre de 2024 es el día en que una DANA -acrónimo de depresión aislada en niveles altos- asoló la provincia de Valencia; algo que, sin duda, obliga a replantearse los protocolos de actuación en caso de una emergencia. Y en Alicante, la Diputación -institución en la que gobierna el PP-, ha aprobado en el pleno de hoy, con los votos de PP, PSPV y Compromís, una moción conjunta para impulsar acciones que contribuyan a mejorar la respuesta a las emergencias en municipios de menor población.

Algunas de las iniciativas son el refuerzo del papel de apoyo y asesoramiento del Consorcio de Bomberos, la colaboración activa con las estaciones meteorológicas del territorio y las confederaciones hidrográficas o la fijación de protocolos de respuesta. Se trata de una moción en la que Vox se ha abstenido.

Mejores recursos

El texto pone de manifiesto la evidente necesidad de dotar a los municipios de menor población de mejores y mayores recursos para responder a las emergencias y garantizar una actuación inmediata, por lo cual proponen potenciar el papel del Consorcio Provincial de Bomberos en apoyo a estas poblaciones en todo lo que respecta al asesoramiento, planificación y prevención de los riesgos particulares a los que cada uno esta sometido, así como impulsar jornadas formativas y de concienciación y buenas prácticas.

Después de la DANA de Valencia ha quedado de manifiesto también que es necesario fomentar la colaboración activa con la red de estaciones meteorológicas del territorio y los sistemas de detección de caudales de las confederaciones hidrográficas para revisar y mejorar los protocolos de avisos y garantizar la rapidez de la alerta, al tiempo que se insta a crear bases de datos de instituciones públicas y privadas que puedan aportar maquinaria en caso de emergencia y de voluntarios profesionales.

Otra de las medidas tiene como fin dotar de recursos económicos a las agrupaciones de voluntarios para la adquisición de equipamiento y material necesario.

Respuesta a la post-emergencia

PP, PSOE y Compromís proponen, asimismo, diseñar desde la propia Diputación y el Consorcio de Bomberos un protocolo de respuesta a la post emergencia que garantice la mejor canalización de los recursos públicos y privados y estudiar la puesta en marcha de la figura del técnico en materia de emergencia y riesgos naturales para las mancomunidades y en los municipios de menos de 5.000 habitantes.