Cargando...

Urbanismo

Un escenario con vistas al mar en el nuevo espacio de conciertos de Alicante

Alicante sigue posicionándose como destino de turismo cultural y tendrá ahora un nuevo recinto culural en el Puerto

Imagen de un escenario instalado en el muelle 12 del Puerto de Alicante, zona en la que se ubicará el nuevo recinto para eventos Ocean Life La Razón

El Puerto de Alicante es, sin duda, una de las señas de identidad de una ciudad que se caracteriza por vivir de cara al mar; y en el Puerto, que ya se usa como lugar de ocio y diversión, se creará un gran recinto cultural. Se trata de un lugar que tendrá un escenario orientado al mar, algo que, a su vez, permitirá que, durante los eventos o conciertos, se observe, a modo de decorado, el Castillo de Santa Bárbara, otro de los iconos de la ciudad.

El nuevo espacio de ocio ocupará 8.000 metros cuadrados del muelle 12 del Puerto y nace bajo el nombre Ocean Live; el proyecto se hará realidad después de que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria lo haya adjudicado a la UTE formada por las empresas Shiroten 10 S.L.U., Restauración Forty Gestión S.l. y YANSIKA Holding S.L.U.

A un paso del centro

Una de las grandes ventajas que tiene la ubicación del nuevo recinto-además de estar a pie de mar- es que se encuentra a pocos metros del casco urbano, de la Explanada -el paseo de referencia- y del Ayuntamiento. Un emplazamiento que permite algo tan cómodo como acudir andando desde el centro tradicional.

Ocean Live se ubicará por tanto en la zona del puerto que se destina a uso ciudadano y, tal y como explican en la propia institución, ahora se destina a la organización de actuaciones musicales, eventos gastronómicos y otras actividades de carácter cultural.

Tres zonas diferenciadas

El espacio se ha diseñado con tres zonas diferenciadas; una de ellas hará de auditorio, con asientos o sin ellos, en función del evento que se realice; otro espacio central se ha pensado para actividades culturales, y otro, como zona gastronómica. Cada una de ellas está decorada con temáticas y coloridos diferentes. Además, todos los materiales son reciclados y se han escogido respetando criterios de sostenibilidad, según informó el propio Puerto.

Para el nuevo espacio ya hay más de 40 conciertos programados, según la información facilitada hasta el momento, en la que no se precisan los grupos ni artistas. También están cerrados ya eventos gastronómicos de "primer nivel, por lo que, este espacio supondrá un gran impulso para la oferta de ocio de la ciudad, y la dinamización económica de la zona que, junto a las obras de modernización de los paseos, y de los locales comerciales de la Marina del Puerto, se está convirtiendo en uno de los iconos más emblemáticos y visitados de la ciudad", explicaron desde la propia institución.

Con este nuevo espacio, Alicante sigue posicionándose en el mapa nacional como ciudad de festivales y conciertos de música, siendo el Spring Festival el evento musical más importante de la provincia. Este año, el festival se celebrará los días 30 y 31 de mayo, teniendo como cabeza de cartel a Suede, Mikel Izal y Fangoria.

Dos días, 50.000 personas

El Spring Festival es una cita musical que en la edición de 2024 reunió en el Multiespacio Rabasa, lugar en el que se celebra, a 50.000 personas, convirtiéndose en un reclamo para que personas de toda la provincia y de España viajen hasta Alicante por el festival.

Según los organizadores, más del 78% de los asistentes al festival son de fuera de la ciudad de Alicante y más del 61% de otras provincias, principalmente de Madrid, Murcia, Valencia y Barcelona. A diferencia del nuevo recinto del Puerto para conciertos, el espacio de Rabasa está situado a las afueras para evitar molestias de ruido a los vecinos y tiene una superficie de 8.000 metros cuadrados.

En el caso del nuevo espacio cultural del puerto, el ruido que llegue al casco urbano está amortiguado por el propio mar, dado que el muelle 12 está lejos de las viviendas del núcleo urbano. Así las cosas, Ocean Live permitirá ampliar la oferta de conciertos en la ciudad y que siga posicionándose en el ya bautizado y conocido como «turismo musical».