Dana. La vía judicial
Un exmagistrado vinculado a la "fontanera del PSOE" se persona en la causa de la dana
Luis Sáenz de Tejada intentó personarse en la causa del hermano del presidente Sánchez para recusar a la jueza instructora
La jueza instructora de Catarroja, en un auto hecho público este lunes y relativo a la causa de la dana, ha admitido la personación, previo pago de 6.000 euros, de la Asociación Nacional de Denunciantes y Víctimas de Corrupción, bajo la dirección letrada del abogado Luis Sáenz de Tejada, exmagistrado que fue apartado de la carrera judicial por varios delitos en el ámbito de la violencia de género contra su exmujer, también magistrada.
El exmagistrado también intentó personarse en la instrucción de la causa contra el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero fue rechazado por la jueza instructora y avalada esta decisión por la Audiencia de Madrid, adonde recurrió.
Tal y como explicó en su día el diario LA RAZÓN, fue a principios de este año cuando Sáenz de Tejada solicitó entrar en el caso del hermano de Sánchez. Sin embargo, la juez advirtió de una maniobra subrepticia para apartarle del procedimiento y le denegó el paso. El exmagistrado habría intentado personarse en la causa para, una vez dentro, recusar a la instructora ya que esta jueza había participado, diez años atrás en la causa judicial por la que Sáenz de Tejada fue condenado por un delito de violencia de género y apartado de la carrera judicial. De este modo, de producirse la personación, la instructora habría tenido que apartarse del caso por enemistad manifiesta.
El abogado hoy personado en la causa de la dana (a falta de fianza), recurrió ante la Audiencia y alegó que la jueza instructora de la causa contra el hermano del presidente "tenía enemistad manifiesta contra él" y sacó a relucir un procedimiento de 2015 en el que fue condenado por maltrato a su pareja. La Audiencia de Badajoz constató las verdaderas intenciones de Saénz de Tejada y confirmó el criterio de la juez instructora. Más tarde, intentó que se personara su hermana, pero la jueza también descubrió el ardid y volvió a tumbar esta personación, llegando ésta a la Audiencia que nuevamente dio la razón a la jueza instructora. En esta ocasión, los magistrados fueron especialmente duros en el auto en el que vislumbra ya un intento de "fraude de ley" con todos estos movimientos. Al respecto asegura que la conexión de la recurrente con el exjuez expulsado de la carrera es "evidente" y que se acredita un "interés personal" claro puesto que la abogada emplea los mismo argumentos de su hermano para acceder; esto es, que Biedma tiene enemistad manifiesta contra él.
Sin embargo, el exmagistrado no cejó en su empeño y pidió la recusación de la juez amparándose en que no le había dejado entrar en la causa a diferencia de otras acusaciones como Manos Limpias, Hazte Oír o Iustitia Europa, que litigan como acusación popular. La Audiencia le volvió a cerrar el paso recordándole que no podía pedir diligencias si no estaba personado. "Se trata de una recusación planteada por quien carece de legitimación activa para ello y es extemporánea, por lo que debe inadmitirse a trámite", respondieron los magistrados, en una información que recogió en su día LA RAZÓN.
Estas maniobras le valieron una denuncia de Hazte Oír. La asociación interpuso querella en los juzgados de Badajoz contra él y contra Leire Díez, la "fontanera" del PSOE por delitos de revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias. En la querella la asociación pide que se investigue si estas actuaciones unido a los vídeos de Sáenz de Tejada en su canal de Youtube en los que llamaba "chusma" a la juez tienen algo que ver con una campaña que se habría auspiciado desde Ferraz para desacreditar a los jueces que llevan las investigaciones contra el entorno de Sánchez.