
DANA
Los expertos alertan: "Hay que estar vigilantes ante un aumento de las adicciones tras la DANA"
Las situaciones estresantes son un factor que predispone al desarrollo de trastornos de consumo

Situaciones estresantes como la DANA que ha devastado municipios y causado tantas muertes son un "factor de riesgo" que puede predisponer al desarrollo de trastornos de consumo de sustancias adictivas o llevar a recaer a aquellas personas que ya sufrían un adicción, por lo que hay que estar "vigilantes" para prevenir que no ocurra.
Así lo asegura en una entrevista con EFE Lucía Hipólito, profesora de la Universitat de València y la primera española reconocida con el Premio INRC Jóvenes Investigadores en la Conferencia Internacional de Investigación de Estupefacientes INRC 2024, de científicos dedicados al estudio de los opiáceos.
Según Hipólito, "es cierto que todas las situaciones estresantes son un factor que predispone al desarrollo de trastornos de consumo y, sobre todo, a las recaídas en personas que igual ya estaban diez o quince años sin consumir. Les sucede una situación como esta y supone un factor de riesgo superelevado para la recaída".
En el caso de la DANA, apunta, es una "situación de desesperación muy grande porque es algo que ha sucedido a mucha gente, a nivel colectivo", y considera que no solo en esta situación, sino siempre, "deberíamos estar un poco más atentos" a que no se deriven en un consumo de sustancias adictivas.
"Deberíamos ser capaces de poder hablar de estas cosas, porque no lo somos. Si le dices a una persona que bebe mucho y ella te dice que controla, ahí se queda la conversación, y al ser un tema como muy sensible y que parece una debilidad, cuesta hablarlo y parece estar muy estigmatizado", señala.
Esa realidad, añade a EFE, "va en contra nuestra, porque al final la adicción es una enfermedad que se desarrolla lentamente y tiene muchos estadios" y, por lo tanto, "si lo paro antes, más fácil es el tratamiento, y si lo paro más tarde, más difícil es tratarlo". Por ello, afirma, "deberíamos estar atentos y vigilantes siempre".
También subraya que es necesaria la prevención porque es lo "más efectivo" y apunta que la salud mental va "muy relacionada" con el consumo de sustancias, "va de la mano", y aunque queda mucho por investigar "ahora nos interesa conocer tanto factores de riesgo como factores protectores para evitar esos riesgos".
Según explica, muchas veces se comenta como hipótesis si lo que buscan las personas que desarrollan una adicción o consumen sustancias de abuso a gran escala "es autotratarse su ansiedad o depresión".
✕
Accede a tu cuenta para comentar