
Emergencias
Frío en las zona cero de la dana: Recomiendan revisar las instalaciones eléctricas para evitar incendios
Emergencias afirma que se trabaja para dar puntos de luz en las calles para reducir la inseguridad

Las bajas temperaturas han llegado a la zona de la dana mucho antes que la normalidad. Con barro todavía en las calles uno de los asuntos que más preocupa ahora a Emergencias es que puedan producirse incendios debido a fallos en las instalaciones eléctricas.
La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha recalcado "la recomendación a la población de revisar el estado de las instalaciones eléctrica para evitar sobrecargas que puedan derivar en incendios. En este sentido, también ha recordado que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ASLEC e Iberdrola “están en coordinación para atender las posibles incidencias que se pudieran registrar”.
Por otra parte, ha destacado el apoyo por parte de Iberdrola en puntos estratégicos de municipios afectados por la dana donde no haya suficiente iluminación. Irene Rodríguez ha explicado que esta medida permitirá “dar luz en zonas que sean necesarias por motivos de seguridad y de tranquilidad de los vecinos”.
Respecto al estado de las depuradoras, tras la reunión del Cecopi, Rodríguez ha recalcado que “de las 123 depuradoras que teníamos afectadas, en estos momentos ya no queda ninguna fuera de servicio”.
En cuanto a las tareas que se están efectuando para la extracción de lodos, la secretaria autonómica ha señalado que durante el jueves se finalizaron los trabajos en 37 garajes. En este sentido, ha anunciado que se está empezando a planificar “una siguiente fase y queremos trabajar en coordinación con los ayuntamientos, los técnicos municipales, así como con los técnicos que están abordando el seguimiento del alcantarillado, para empezar con la fase de baldeo”.
Con respecto a los trabajos de extracción de lodos y limpieza de garajes y sótanos, Rodríguez ha recordado que han recibido por parte de Cemex la donación de 9.900 kilos del producto que vamos a empezar a implantar, lo que nos va a ayudar a abordar los garajes con mayores dificultades, y la próxima semana nos donará otros 7.500 kilos del producto”.
La aplicación de este aditivo permite, en un corto espacio de tiempo, compactar los lodos para que su extracción pueda realizarse a través de mini máquinas cargadoras compactas con las que es posible acceder al interior de los garajes y proceder a la retirada de estos lodos ya compactados.
El objetivo es implantar en los próximos días y de manera definitiva este nuevo sistema impulsado por la Generalitat para compaginarlo con el actual procedimiento de extracción de lodos con cubas y, de esta forma, aligerar las tareas de limpieza de estos espacios.
Asimismo, se está estudiando la posibilidad de que este producto pueda utilizarse también para aglutinar los lodos depositados en las campas intermedias y facilitar su traslado a otros emplazamientos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar