Emergencias

La Generalitat formará a la población para mejorar la respuesta ante las catástrofes

Es una de las 300 medidas del Plan Endavant para la recuperación tras la dana

Pantano de Torrent REMITIDA / HANDOUT por TORRENT Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/07/2025
La dana en ValenciaTORRENTEuropa Press

La Generalitat formará a la población para afrontar las situaciones de emergencia y mejorar la respuesta individual y colectiva ante catástrofes, según recoge una de las más de 300 medidas del Plan Endavant de Recuperación, aprobado por el Consell este pasado viernes.

El director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha destacado la importancia de "la cultura de la anticipación" y de divulgar los protocolos básicos de actuación y evacuación entre la población para fomentar la prevención y la autoprotección.

La formación ciudadana se adaptará a las características y necesidades de cada municipio y garantizará que toda la población, en particular los colectivos más vulnerables, conozcan los protocolos básicos de actuación, evacuación y autoprotección.

Para ello, se desarrollarán formaciones periódicas y simulacros en todos los municipios con riesgo, dirigidos a centros educativos, comités locales de emergencia y ciudadanía en general, tanto en modalidades presenciales como online.

González ha incidido en que la inclusión de las personas con discapacidad en los planes de emergencia requiere y contempla una formación adaptada y simulacros inclusivos que garanticen su protección en casos de desastres naturales.

Para el director general, formar a la población en general y a los colectivos vulnerables en particular "mejora la respuesta individual y colectiva, facilita el trabajo de los servicios públicos y contribuye a establecer una cultura de seguridad y prevención".

Colaboración municipal y protocolos de evacuación

El Plan Endavant plantea como necesaria la colaboración de los ayuntamientos para garantizar la efectiva implementación entre la población de las formaciones, que siempre incluirán protocolos específicos para la evacuación, en particular de las personas con discapacidad o movilidad reducida.

Asimismo, se formará a la población en contenidos sobre riesgos ambientales y fenómenos extremos, adaptando el enfoque al perfil del público destinatario y contando con la colaboración de profesionales sanitarios.

De igual modo, la ciudadanía recibirá material didáctico sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia, así como formación práctica en escuelas, hospitales, edificios públicos y barrios residenciales. En todo caso, los simulacros incluirán rutas y puntos de encuentro accesibles.

Rafael González ha subrayado que la formación a la población lleva implícito un sistema de evaluación continua y actualización, con ajustes en función de los resultados obtenidos y de la evolución de los riesgos.

También ha señalado que la experiencia de la dana del pasado octubre muestra que "es preciso reforzar la coordinación entre ciudadanía, servicios de emergencias, empresas y administraciones públicas mediante herramientas digitales compartidas".

En conjunto, esta iniciativa del Plan Endavant responde a la convicción de que "mejorar la preparación de la población es clave para optimizar la respuesta institucional y reducir los riesgos ante futuras emergencias", ha asegurado González.