Emergencias

La Generalitat valenciana creará una "unidad de alerta temprana" para evitar catástrofes

Exige al Gobierno elaborar un Plan Nacional de Inundaciones y ejecutar las obras del barranco del Poyo

El conseller de Emergencias e Interior, Carlos Valderrama
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama EFE/Manuel Bruque

La Comunitat Valenciana contará con una unidad de "alerta temprana" para trabajar desde la prevención, el análisis, la interpretación y la anticipación para evitar que se vuelvan a repetir situaciones como las del 29 de octubre. Así lo ha anunciado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, durante su comparecencia en Les Corts.

En su intervención, el nuevo conseller ha detallado los efectos de la dana, así como las acciones del Consell para hacer frente a la catástrofe, unas acciones que, según ha dicho, "han supuesto la movilización de 200 millones en ayudas directas a las familias afectadas".

Ha precisado que a día de hoy se han desembolsado más de 100 millones para más de 16.000 personas; y por otro lado, 50 millones adicionales destinados a cubrir gastos extraordinarios y urgentes de municipios afectados, de los que se han recibido más de 60 solicitudes y se ha tramitado el pago a 31 localidades.

Los errores cometidos

En cuanto a los errores cometidos el día de la dana, ha abogado por "hacer autocrítica" y ha afirmado que los planes no estaban preparados para la dimensión de la riada y que faltó información por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

En este sentido, ha anunciado la implantación de una unidad de alerta temprana, cuya misión será analizar y estudiar continuamente los posibles riesgos meteorológicos y disponer de herramientas avanzadas para el seguimiento, evaluación e interpretación de estos riesgos.

Valderrama ha pedido también un esfuerzo al Gobierno central, al que ha instado a elaborar, entre otras cosas, un Plan Nacional de Inundaciones y a "ejecutar, sin retraso, las obras frente al riesgo de inundaciones que tiene encomendadas la CHJ desde hace muchos años y que hubieran podido evitar muchos de los daños sufridos".

Desde la oposición, el PSPV y Compromís han puesto en duda las medidas anunciadas por formar parte de un Consell con "vocación destructora", que derogó la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) y recortó la gestión de emergencias, mientras que Vox ha preguntado qué fallos hubo en la gestión de la dana.

Valderrama ha afirmado que su prioridad "no es construir narrativas polarizantes" sino trabajar por los valencianos, y ha lamentado los "insultos, el tono bronco y la manipulación" del PSPV y Compromís, en los que ha apreciado "intentos indecentes de seguir usando el sufrimiento de la agente", informa EFE.

El conseller ha avanzado que las unidades de refuerzo de bomberos forestales "seguirán trabajando a partir del 1 de enero y pasarán a formar parte del dispositivo anual", y que se implantará el tercer turno como sistema de trabajo para este colectivo, dos medidas para las que se destinarán 14 millones.

Otra de las línea de actuación de la nueva Conselleria será potenciar la formación y preparación de todos los colectivos profesionales y voluntarios de seguridad y emergencias, convirtiendo al Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) en un centro de referencia.

Además, en colaboración con la Conselleria de Educación, se va a desarrollar el programa formativo PECAC para formar a los jóvenes mediante talleres prácticos que les capacite para prevenir y afrontar las emergencias y las situaciones críticas.

Desde Emergencias también velarán para que tanto las policías locales como la Policía de la Generalitat estén dotadas de cuantos medios sean necesarios, y para ello serán "contundentes en la reclamación de que se cubran los tan necesitados 500 efectivos de la Unidad adscrita del Cuerpo Nacional de Policía".

Valderrama ha anunciado también "una profunda revisión y adaptación" de la legislación autonómica en materia de actividades, espectáculos y festejos taurinos tradicionales, con una nueva Ley de Espectáculos Públicos y un nuevo Reglamento de Bous al Carrer.

Críticas de la oposición

Desde el PSPV, la diputada Alicia Andújar ha preguntado "cuántas vidas se hubieran salvado de haber enviado antes aquel mensaje a la población" o "si Mazón no se hubiese ido al Ventorro", y ha advertido al conseller de que "forma parte de un gobierno sin credibilidad".

Ha denunciado que el Consell de Mazón "se apresuró a derogar la UVE sin un plan alternativo" y ha criticado que a los bomberos forestales "no se les recomendó ninguna misión preventiva e incluso la unidad de Buñol fue retirada del barranco del Poyo a las 15.00 horas".

Tanto Andújar como el diputado de Compromís Jesús Pla han criticado el nombramiento de Irene Rodríguez como secretaria autonómica de Emergencias, ante lo que Valderrama ha defendido que es "una profesional", cuyo prestigio reconocen "todos los equipos de bomberos" y de la que está "muy orgulloso".

Pla ha dicho que el discurso del nuevo conseller le ha "sonado bien", pero no tiene demasiadas esperanzas en que la cosa mejore porque le quedan, en el mejor de los casos, dos años de legislatura, y porque forma parte de un Consell que derogó la UVE y recortó la gestión de emergencias.

Por su parte, Joaquín Alés, (Vox) ha considerado que lo ocurrido el 29 de octubre "es un trágico ejemplo del fracaso de la descentralización autonómica para hacer frente a emergencias", y ha recordado al conseller que "hubo una cadena de errores que resultaron desgraciadamente letales y que se deben corregir".