
Dana
El Gobierno valenciano aprueba el Plan de Reconstrucción tras la dana
La hoja de ruta contempla 340 actuaciones para construir "una región que sea más resiliente, sostenible y competitiva"

El Consell ha aprobado este jueves el Plan Endavant de Recuperación y Reconstrucción de la Comunitat Valenciana, que contempla 340 medidas no solo para reconstruir el territorio afectado por la dana sino para construir "una región que sea más resiliente, sostenible y competitiva".
Así lo ha explicado el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, José Gan Pampols, que ha comparecido junto a la portavoz y vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, tras el pleno extraordinario del ejecutivo autonómico para aprobar este plan, que tiene un presupuesto de 29.000 millones y fue presentado hace unas semanas por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Gan Pampols ha defendido que esta hoja de ruta para la reconstrucción es "un instrumento de carácter estratégico que está diseñado no para reparar únicamente daños de la riada, sino para catalizar todo un proceso de transformación a largo plazo del territorio valenciano".
El vicepresidente ha explicado que tras pasar los trámites internos del Consell, la determinación presupuestaria y audiencia pública, en la que se han presentado 174 alegaciones diversas, el Plan Endavant entra en vigor este jueves porque es "un acuerdo de Consell que no requiere otro trámite para su efectividad".
Las alegaciones de la CHJ
Gan Pampols ha detallado que de las alegaciones, 47 corresponden a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y 50 al Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) y ha sentenciado que el plan representa "la respuesta institucional de la Generalitat a la catástrofe natural más devastadora del último siglo en España".
En este sentido, la CHJ ha comunicado este jueves (CHJ), precisamente, que ha presentado esas 48 alegaciones al borrador del Plan, entre ellas dos las relativas al estado de la presa de Forata y al sistema de información hidrológica (SAIH), sobre los que la CHJ asegura que no tiene grietas ni está desactualizado. En concreto, sobre la presa de Forata, al contrario de lo que afirma el borrador del plan impulsado por el vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols, la CHJ sostiene que “en la presa de Forata no hay ni grietas ni erosiones ni refuerzo de estribos que realizar”.
Asegura no obstante la CHJ que, con respecto a la afección por la dana, "se está ejecutando una obra de emergencia con alcalde mayor al de la propuesta de iniciativa" y recuerda que Forata está incluida en los planes de conservación y mantenimiento de las presas de titularidad estatal.
También niega deficiencias en el funcionamiento del SAIH, al que el borrador atribuye un retraso en la detección del desbordamiento del barranco del Poyo.
El Plan Endavant, aprobado
Este pleno extraordinario ha servido para apoyar el Plan Endavant, esa hoja de ruta de más de 29.000 millones.
Sin embargo, este plan ha suscitado ciertos recelos. Sobre todo porque, tal y como adelantó LA RAZÓN, ni sumando toda la inversión y ayudas estatales, autonómicas y europeas prometidas se llega a la cifra de 29.000 millones de euros.
El vicepresidente segundo del Consell cifró en 29.800 millones de euros el coste total de la recuperación, entre los 17.800 del coste económico de la riada del pasado 29 de octubre y otros 12.000 millones de euros para preparar el territorio ante catástrofes climáticas. De ese dinero, la mitad, 14.500 millones de euros correría a cargo de la Generalitat, 12.600 millones a cuenta del Estado y 1.450 millones a municipios y otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar