Debate de Política General

Mazón se muestra como un líder resiliente pese al desgaste de la dana

Las víctimas invitadas al debate abandonan el pleno tras una alusión a su «manipulación»

GRAFCVA9413. VALENCIA, 23/09/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención este martes en el Debate parlamentario de Política General o sobre el estado de la Comunitat Valenciana, el primero después de la dana en la que murieron 229 personas. EFE/Biel Aliño
El presidente Mazón en la tribuna de Les Corts durante del Debate de Política GeneralBiel AliñoAgencia EFE

Para mantener un tono de voz con fuerza durante cinco horas de discurso no es suficiente cambiar los zapatos del traje por unas zapatillas. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, desafío ayer los límites de su propia resistencia mental y la de los presentes en una intervención que comenzó a las diez y media de la mañana y acabó casi a las cuatro de la tarde con un hemiciclo medio vacío. La izquierda abandonó el pleno de Les Corts pasadas las dos y media de la tarde cuando, por segunda vez en el transcurso del Debate de Política General, el jefe del Consell hacía alusiones a las víctimas.

Mazón, que fue recibido por los socialistas con carteles con el nombre de las personas fallecidas en la dana y el número 229, inició su discurso con un recuerdo a las víctimas, de las que dijo que, junto los afectados, «son la prioridad del Consell». Sin embargo, fue en una segunda alusión a ellas cuando se produjo el plante al presidente.

Aseguró que la Generalitat está a disposición de todas las víctimas, estén asociadas o no, y que su mano sigue tendida y su puerta abierta para fijar una reunión, «ya lo he hecho con algunas de ellas, que le han transmitido su rabia por los intentos de manipularlas» y de que sean señaladas por haber tenido un encuentro con él.

En la tribuna la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana, Rosa Álvarez, comenzó a hacerle gestos reclamando su atención, a continuación se levantó y, junto al resto de sus compañeros, abandonó la tribuna.

El síndic del PSPV, José Muñoz, hizo una señal para que todo su grupo hiciese lo mismo. Compromís optó por sumarse y Mazón se quedó explicando al PP y a Vox las ayudas y las actuaciones puestas en marcha desde la dana. Durante su discurso insistió en más de una ocasión en que, el PSPV prefería no oír lo que tenía que decir sobre el Gobierno central y la falta de implicación en la reconstrucción.

La Generalitat valenciana hace repaso con frecuencia de las cifras que dan cuenta del esfuerzo realizado para atender las emergencias de los damnificados no solo de manera cuantitativa- se han movilizado 2.496 millones- sino cualitativa. Mazón presume de haber conseguido derribar los muros de la burocracia para que las ayudas autonómicas puedan llegar mucho antes que las que articula el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Las 44 medidas

El jefe del Consell aprovechó esta sesión para anunciar nuevas subvenciones a los afectados por la dana. 30 millones en ayudas directas a la compra de vivienda; un «cheque bebé» de 2.500 euros; 500 euros para la compra de material escolar y un millón para librerías o distribuidoras de libros, así como más deducciones fiscales.

Estos compromisos se sumaron a los más de 40 que poco tienen que ver con la catástrofe de la dana y con los que Mazón quiere hacer ver que el proyecto con el que llegó al Palau de la Generalitat en 2023 no se ha quedado detenido por la dana. «No volveremos al pasado».

De entre todas ellas, llamaron la atención las del ámbito educativo, en el que se detuvo durante casi media hora. Defendió la aplicación de la Ley de Libertad Educativa y anunció que se van a iniciar los trámites para que los estudiantes puedan decidir examinarse de castellano o valenciano en la PAU, o elegir cuál de las dos notas computa.

Por lo que respecta a la «revolución fiscal», que aseguró haber iniciado al principio de la legislatura, avanzó nuevas desgravaciones a la compra de instrumentos, a las clases de música y sociedades musicales.

También trabajará en los cambios normativos para que la AVL pase a llamarse Acadèmia de la Llengua Valenciana y presentará una la ley de Señas de Identidad Valenciana para proteger y promocionar «nuestras singularidades como pueblo» y otra para ampliar los beneficiados de la renta valenciana de inclusión que beneficiará a 56.000 personas.