Turismo

Alicante destina 150.000 euros al turismo musical y 100.000 al de congresos en 2026

El presupuesto del Patronato de Turismo llega a los 6,7 millones por la mejora de los servicios en las playas y en las Tourist Info

Vista panorámica de la ciudad de Alicante, con el Castillo de Santa Bárbara al fondo y la Casa Carbonell, en primer término
Vista panorámica de la ciudad de Alicante, con el Castillo de Santa Bárbara al fondo y la Casa Carbonell, en primer términoLa Razón

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la Agencia de Desarrollo Económico y Social Impulsalicante han aprobado este martes sus presupuestos para 2026.

La Junta Rectora del Patronato Municipal de TurismoAlicante City&Beach ha aprobado unas cuentas que suben hasta los 6.730.239 euros, 400.000 más que el año pasado, por la mejora de servicios.

Por su parte, el Consejo Rector de Impulsalicante ha dado luz verde al proyecto de presupuestos, que asciende a 3.555.335 euros y que refuerza la formación para el empleo, las ayudas para innovación social y emprendimiento y contempla la ampliación del Vivero de Empresas Príncipe Felipe y el Centro de Formación El Tossalet.

Las cuentas de Turismo han salido adelante con los votos a favor del PP y del sector turístico, la abstención de Vox y el voto en contra de PSOE y Compromís.

La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que “este presupuesto refleja las necesidades de la ciudad en materia de turismo, hemos podido mejorar los contratos de servicios especialmente el de Salvamento y Socorrismo en playas, así como las oficinas Tourist Info y mantenemos el incremento en las líneas de subvenciones para el sector”.

Además, ha añadido la edil, “tenemos en vigor los contratos para la promoción de la ciudad que tan buenos resultados nos está dando sobre todo a nivel internacional” de manera que “nos ajustamos al Plan Económico Financiero vigente con las necesidades cubiertas para el turismo en Alicante”.

En cuanto a las citadas líneas de subvenciones se encuentra la dedicada al turismo MICE para atraer la celebración de congresos, eventos, reuniones y viajes de incentivos dotada con 100.000 euros, así como los 150.000 euros para la organización de conciertos y festivales musicales. Y continúan las relativas a hostelería y gastronomía, alojamientos turísticos y cruceros, entre otras.

Impulsalicante

El Consejo Rector de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante ‘Impulsalicante’ ha dado luz verde este martes al proyecto de presupuestos del ente municipal para 2026, que asciende a 3.555.335 euros.

Las cuentas para el próximo ejercicio refuerzan los talleres para el empleo, en especial, los programas de formación y ocupación laboral en Zona Norte, así como el programa de desarrollo empresarial y la formación de nuevos Entes de Gestión y Modernización de las áreas Industriales (EGM). El documento ha salido adelante con el apoyo del grupo Popular y Vox, ante el rechazo de PSOE y Compromís.

Mari Carmen de España, responsable de la Agencia Local de Desarrollo, ha resaltado que las cuentas de este año “refuerzan los programas de formación para el empleo y desarrollo empresarial con 620.000 euros, con 335.505 euros para los Centros de Formación y Orientación Laboral en los talleres de empleo, que ofrecen formación remunerada por un año a personas en situación de desempleo, así como la apuesta por la Feria de Empleo y los distintos programas de formación ocupacional que se desarrollan en los barrios de la Zona Norte, entre otros, más 284.454 para el desarrollo de estos servicios”.

“También hemos puesto el acento este ejercicio en el impulso al desarrollo empresarial para lo que destinamos 1,6 millones de euros, de los que 957.804 euros van destinados al desarrollo de actividades en los viveros de empresas ‘Príncipe Felipe’ y Mercalicante, Centro de Emprendedores y el desarrollo de cursos y jornadas vinculados a Alicante Futura, Alia y el Servicio de Orientación Laboral y Emprendedores de la Edusi, a los que se añaden 617.500 euros para la prestación de estos servicios.

Además, se continúa con el impulso de los nuevos Entes de Gestión y Modernización de Áreas Industriales (EGM) a los que destinamos 75.000 euros con ayudas de 15.000 euros cada una para las EGM del Pla de la Vallonga, Aguamarga y Ocaña Avanza, además de los 30.000 euros para la ya consolidada de Atalayas Ciudad Empresarial”, ha subrayado la edil de Empleo y Fomento.

Además, también se mantienen los 170.000 euros para apoyar a las entidades sociales del llamado Tercer Sector en el desarrollo de programas ocupacionales para el empleo, así como las transferencias a instituciones y entidades sin fines de lucro para el desarrollo de programas de empleo como Apsa, Fundación del Secretariado Gitano, Cruz Roja, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación Santa María La Real, Fundeum, Festival de Cine y Asociación Un mar de cine.

De España ha resaltado además las aportaciones procedentes de otras administraciones contempladas en las cuentas para 2026 como la subvención de Labora de Grandes Ciudades para el Servicio de Orientación y Mediación Laboral por cerca de 500.000 euros, los Talleres de Empleo en las modalidades de Jardinería, Albañilería y Cocina por 800.000 euros, la aportación de 180.000 euros por el Pacto Territorial por el Empleo, otros 36.000 euros para el impulso a los certificados de profesionales para cuatro nuevos que se van a pedir y la contratación de cuatro agentes de desarrollo local, cuestiones que suman más de 1,5 millones de euros.

Proyectos en desarrollo

En materia de inversión, la edil que se mantiene abierta la partida destinada a la ampliación del Vivero de Empresas Príncipe Felipe o el Centro de Formación El Tossalet, con el objetivo de poder ponerlos en marcha con remanentes u otras vías de financiación que se consigan. También está previsto el desarrollo de distintos proyectos con financiación autonómica desde el Ivace destinados a mejoras en alumbrado, asfaltado y otros servicios en las áreas industriales.

En este sentido, la concejal de Empleo y Fomento ha recordado las cuatro actuaciones en marcha, correspondientes al ejercicio de 2025, en las áreas industriales de Atalayas, Pla de la Vallonga, Ocaña Avanza y la zona de influencia de Mercalicante con una inversión de dos millones de euros. Impulsalicante volverá a concurrir en 2026 para seguir avanzando en el programa de modernización de las áreas empresariales de la ciudad.