
Infraestructuras
Las obras de seis nuevas vías de Alta Velocidad para Alicante empiezan en marzo
En total habrá diez, dado que se suman a las cuatro ya existentes; Valencia tiene 8 y Atocha, en Madrid, 15

Cuenta atrás para la ampliación de la estación de tren Alicante Término que contará con seis vías más de Alta Velocidad; se trata de vías de ancho estándar y las obras para ejecutarlas comenzarán en marzo, según los planes del ente gestor de infraestructuras ferroviarias Adif. La inversión en el proyecto asciende a 20,2 millones de euros.
De esta forma, la estación de tren de Alicante amplía su capacidad de tráfico de Alta Velocidad, y tendrá un total de diez vías de estas características, dado que las seis nuevas se suman a las cuatro ya existentes. En concreto, se construirán cuatro carriles adicionales a los actuales de alta velocidad, al tiempo que otros dos de ancho convencional se adaptarán al ancho de vía estándar. Se trata de unas obras adjudicadas a la UTE Rover Rail S.A., Rover Infraestructuras S.A. y Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U., empresas con amplia experiencia en infraestructuras ferroviarias.
Para entender el alcance de la ampliación de vías de alta velocidad en Alicante no hay más que tomar como referencia ciudades como Valencia, con ocho vías de estas características, o Atocha, en Madrid, con 15 vías de ancho estándar. Alicante tendrá diez, algo que, a su vez, responde a una reivindicación histórica de la ciudad y de la provincia para que mejoren las infraestructuras en general y el ferrocarril en particular.
Corredor Mediterráneo
A la ampliación de la estación Alicante término se sumará la futura conversión al ancho estándar del tramo València-Alicante y del Nudo de la Encina, en Villena, Alicante; esta última se trata de una obras de vía y electrificación para la adaptación del tramo La Encina-Alicante que permitirán implantación el tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros de longitud.
El valor estimado de los trabajos se eleva a 183,6 millones de euros. La actuación en La Encina, junto a la implantación del ancho estándar entre La Encina- Bifurcación Xàtiva, hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, siguiendo por la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto de Europa.
La operación es estratégica para el desarrollo de la configuración del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunidad Valenciana y el impulso al transporte ferroviario de mercancías.
Estación del TRAM
Hay que tener en cuenta además que las seis nuevas vías de Alta Velocidad en la estación de tren de Alicante encajan con otro proyecto de gran envergadura para la ciudad, la estación intermodal del TRAM, también llamada estación central. Se trata de una infraestructura que tiene un presupuesto de 135 millones de euros.
El proyecto de la Generalitat Valenciana es muy ambicioso, dado que creará un gran nodo intermodal en el que convergerán los flujos de largo recorrido, el TRAM así como los servicios en autobús urbanos, metropolitanos e interurbanos.
A largo plazo, además, el objetivo es la estación esté conectada también con el aeropuerto Alicante Elche Miguel Hernández, a través de la variante de Torrellano, al tiempo que es una estación que está ubicada a muy poca distancia de la terminal de cruceros del Puerto de Alicante.
De momento, las obras de la estación central el TRAM ya han obligado a cambiar el acceso al aparcamiento de la estación de tren de Alicante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar