Infraestructuras

Giro de 180 grados a la alta velocidad en Alicante con seis nuevas vías

La capital de la provincia se posiciona como punto estratégico del Corredor Mediterráneo y tendrás más vías de ancho estándar que Valencia

Trenes AVE en la estación de Alicante.
La estación de tren de Alicante tendrá seis nuevas vías para alta velocidadlarazon

Giro de 180 grados para la estación y el servicio de ferrocarril de Alicante, después de que el Gobierno central haya dado un impulso a la reconfiguración de la terminal con la inyección de 20,7 millones de euros, sin impuestos, para construir seis nuevas vías de Alta Velocidad. Unas vías que se suman a las cuatro ya existentes, y que son compatibles con la nueva estación intermodal, uno de los proyectos de mayor mayor envergadura, cuyas obras comenzarán en septiembre con un presupuesto de 135 millones de euros, según informa el Ministerio de Transportes.

Al dotar de seis nuevas vías para acoger tráficos de alta velocidad, de ancho estándar, la capital alicantina se consolidará como punto estratégico del Corredor Mediterráneo; esto es así porque se incrementará la capacidad tanto de los tráficos de alta velocidad -corredor Madrid-Levante-, como del futuro cambio de ancho de la conexión con Valencia y el Nudo de la Encina. La terminal alicantina dispondrá así de capacidad suficiente para absorber los servicios ferroviarios, en su mayor parte en ancho estándar, tanto de proximidad como de media y larga distancia.

De esta forma, si se toman como referencia ciudades como Valencia, con ocho vías de estas características, o Atocha, en Madrid, con 15 vías de ancho estándar, el impulso por parte del Ministerio de Transportes, con diez vías, es más que evidente; algo que, a su vez, responde a una reivindicación histórica de la ciudad y de la provincia para que mejoren las infraestructuras en general y el ferrocarril en particular.

Con ello, se ampliarán opciones para la oferta de más frecuencias y recorridos por parte del conjunto de compañías de alta velocidad que operan en la ciudad que son se trata de la compañía estatal Renfe, con sus dos marcas AVE y Avlo, de Ouigo y de Iryo.

Hay que recordar que este anuncio por parte del Gobierno Central llega en un momento en que la estación intermodal para la ciudad está más cerca de ser una realidad, dado que las obras empezarán después del verano. Las nuevas instalaciones, que ocuparán un espacio anexo a la actual estación de Renfe, facilitarán que el viajero que llega a la provincia en tren AVE pueda enlazar rápidamente con el destino de la costa por tranvía. Algo que ahora no ocurre al no existir conexión directa entre ferrocarril, TRAM y autobús. De hecho, ahora los viajeros tienen que desplazarse sin tener que salir de la estación ferroviaria, caminar con el equipaje en superficie por la avenida de la estación unos 400 metros, hasta la estación más cercana de TRAM, ubicada en la plaza de los Luceros. La estación de autobuses está más lejos, en el puerto, a 1 kilómetro de la terminal de Renfe.

Actualmente hay tres líneas

En la estación de Alicante confluyen actualmente tres líneas ferroviarias: la LAV Madrid-Alicante, que a su vez conecta con la LAV Monforte del Cid-Murcia, y las de ancho convencional Alicante-El Reguerón (conexión con Murcia) y La Encina-Alicante (conexión con Albacete/Valencia). Con este proyecto, el Gobierno Central realizará actuaciones en vía -nuevas vías, adaptación del ancho de vía, modificación de itinerarios, implantación de aparatos de vía-, andenes -adaptación, remodelación y nueva construcción- y electrificación, implantación de 25 kV en las nuevas vías de ancho estándar, la electrificación propia de la red de alta velocidad; así como la electrificación completa de las vías en ancho convencional y nuevo telemando de energía.

Y además se mejorará la funcionalidad del edificio de viajeros para gestionar el incremento de usuarios, desplegando instalaciones para los operadores ferroviarios -como nuevos puestos de check in y zonas de mantenimiento- y se ampliará y reconfigurará el acceso a la zona de Cercanías; además de instalar protecciones acústicas tanto en la zona norte como en la zona sur.

Nuevos trenes Avlo

Al tiempo que se construirán nuevas vías de alta velocidad, Renfe ha puesto en circulación nuevos trenes S-106 en la línea Alicante-Madrid, lo que supone un incremento de más de 10.000 plazas en el conjunto de servicios Avlo que unen Alicante y València con Madrid, y con un AVE que conecta Castellón y València con Gijón. Los trenes Serie 106 incorporados en la Comunidad Valenciana están formados por 12 coches que cuentan con una capacidad de 507 plazas y ofrecen a los viajeros mejores prestaciones que el actual servicio Avlo, según precisaron fuentes del operador estatal. Con el estreno de los Serie 106, se incrementa en un 41% la oferta semanal de plazas en los trenes Avlo que unen Alicante con Madrid.