Cargando...

Obituario

El Palau de la Música y la Orquesta de Valencia homenajearán a Miguel Ángel Gómez Martínez

Fue director titular de la Orquesta desde 1997 hasta 2005.

El maestro Miguel Ángel Gómez Martínez, al frente de la Orquesta de Valencia La Razón

El Palau de la Música y la Orquesta de València han lamentado la pérdida del maestro Miguel Ángel Gómez Martínez que ha fallecido a los 74 años y ofrecerán un "sentido homenaje" el próximo 23 de mayo a este reconocido director que fue director titular de la Orquesta de València desde 1997 hasta 2005.

El reconocido director de orquesta granadino, considerado uno de los españoles más internacionales de su ámbito, ha fallecido de manera repentina en Málaga a los 74 años.

El presidente y todo el equipo directivo y técnico del Palau de la Música, así como el director titular y las profesoras y profesores de la Orquesta de València, han lamentado la reciente pérdida del maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez, que fuera director titular de la Orquesta de València desde 1997 hasta 2005, y han expresado su pésame a la familia y allegados.

El presidente del Palau, José Luis Moreno, ha señalado que Gómez-Martínez "ha sido un extraordinario músico que ejerció una fecunda titularidad con la Orquesta de Valencia, que siempre será recordada por sus profesoras y profesores, así como por el público valenciano que supo reconocer su magisterio".

El concejal ha recordado que estaba previsto que Gómez-Martínez dirigiera el concierto de abono del próximo 23 de mayo, en un programa junto con el pianista Rudolf Buchbinder, en el que figura el ‘Concierto para piano nº 2’ de Ludwig van Beethoven, así como los ‘Cuadros de una Exposición’ de Modest Músorgski.

En este sentido, Moreno ha indicado que “como no podía ser de otra manera, dedicaremos este concierto de la Orquesta de València a su figura, en sentido homenaje”.

Músico de memoria prodigiosa, metódico, muy cercano al profesorado y excelente profesional, desde que debutara en el Palau de la Música ha dirigido en el auditorio valenciano en más de 60 ocasiones, la mayoría de ellas con la Orquesta de València, obras sinfónicas, sinfónico-corales como la ‘Sinfonía nº 9’ de Beethoven o la ‘Messa di Requiem’ de Verdi y óperas en versión concierto como ‘Turandot’ de Puccini, ‘Fidelio’ de Beethoven o ‘La Atlántida’ de Falla, entre muchas otras, género del que era un consumado especialista.

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha manifestado que “su pérdida deja un vacío inmenso y recuerdo con especial cariño la gira por Alemania que fue un gran éxito de público y crítica”.

Llimerá ha añadido que “tuve el honor de actuar como solista de oboe en auditorios emblemáticos como los de Colonia, Düsseldorf, Hamburgo y Kassel, y constatar su talento y capacidad para inspirarnos a todos, haciendo de esa gira una experiencia inolvidable”.

El director, uno de los más destacados e internacionales del país, nació en el seno de una familia de músicos y su vocación precoz le hizo empuñar la batuta por primera vez a los siete años y a obtener el título de profesor de piano en el conservatorio de Granada a los 13.

Estudió piano, violín y composición en Granada, Madrid y en Estados Unidos, sumó estudios de dirección de orquesta en Viena, y consiguió el Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencias de Austria tras convertirse en el titulado más joven de la historia de la institución, condición que nadie ha superado.

Debutó como director en 1973 en Austria, y se estrenó en España dos años después, en el Festival Internacional de Música y Danza de su Granada natal.

Tras su muerte, la Fundación Internacional Gómez-Martínez creada con su esposa, Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías, asumirá ahora la labor del mantenimiento y difusión de su legado musical.