Empresas
La patronal valenciana exige a Montero el FLA extraordinario y que visite la zona dana
"Creemos que es una buena idea que la responsable de los fondos del Gobierno visite las localidades afectadas", asegura Salvador Navarro
Que la Comunidad Valenciana es la peor financiada en España es de sobra conocido. Pero, además, tras la dana del pasado 29 de octubre, la llegada de fondos extraordinarios es más necesaria que nunca. Por ello, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, envió hace tres semanas una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para exigirle la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) así como que visite la zona afectada por la catástrofe. "Creemos que es muy buena idea que la persona responsable de los fondos del Gobierno visite las localidades afectadas", ha asegurado Navarro durante su participación en el Forum Europa Tribuna Mediterránea celebrado en Valencia.
Navarro ha recordado que el próximo 26 de febrero se ha convocado a las autonomías para negociar la financiación autonómica, y ha pedido a todos los partidos políticos que "ejerzan su papel en cuanto a valencianos y que presionen y negocien un cambio de modelo", algo en lo que Compromís "puede ser clave".
Ha subrayado que la infrafinanciación de la Comunitat provoca que la Generalitat valenciana tenga que dedicar más parte del presupuesto a cuestiones sociales y quede menos volumen que en otras comunidades autónomas para apoyar el tejido productivo, cerca de un 15 % menos que alcanza el 30 % en relación a Extremadura.
Navarro ha señalado que el domicilio "no puede condicionar mayores recursos" y por eso el cambio de modelo de financiación autonómica es "una cuestión de Estado" después de quince años sin dar soluciones y de forma independiente a la deuda pública que lastra la región con cerca de 60.000 millones.
En cuanto a la situación de la economía española, ha señalado que esta es "muy buena, a pesar de la polarización política". "Nos hemos italianizado", ha asegurado el líder empresarial, en referencia a la Italia de los años 80, en la que, a pesar de que había "crisis políticas semanales, la economía seguía funcionando". En este sentido, ha señalado que la política que debe estar al servicio de los ciudadanos y por eso tiene que cooperar, por "el bien de los ciudadanos, de los fallecidos -en la dana- y de sus familiares".
Desafección de la política
Con respecto a la gestión de la postdana, Navarro ha advertido de que la pugna política sobre qué administración da primero las ayudas a los afectados puede crear desafección entre los ciudadanos, y ha pedido a los gobiernos que se pongan a trabajar en común y con lealtad.
Navarro ha defendido la necesidad de un 'plan Marshall' para el que el primero que debe poner recursos es el Gobierno central, pues la Generalitat dedica un 80 % de su presupuesto a cuestiones sociales y un 5 % a intereses financieros y con el poco margen que queda "poco se puede ayudar al tejido productivo", ha afirmado en su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea celebrado este jueves en València.
En la misma línea, ha pedido a las administraciones que se unan para cooperar y trabajar "con lealtad" porque, de lo contrario, entre los perjudicados por las inundaciones se va a generar "una desafección enorme, que luego en política cuesta mucho recuperar".
Respecto a la atención a la emergencia, ha considerado que, indudablemente, todo el sistema "ha fallado" en la dana de octubre y es necesario cambiar los protocolos y llevar a cabo inversiones que minimicen el impacto, una cuestión que es responsabilidad de los gobiernos, que han sido de distintas ideologías.
Una afirmación que ha trasladado en todas las reuniones que ha mantenido con la Casa Real, con el presidente del Gobierno, con el líder de la oposición, con cinco Ministerios y con vicepresidencias. "A todos he dicho lo mismo: es necesario cambiar los protocolos de emergencia, porque algo ha fallado", ha asegurado.
"Claro que se ha fallado, no entramos en si el Cecopi o mando único, pero si hubiera habido una planificación adecuada, una visión de Estado, porque puede volver a ocurrir aquí o en otros sitios, claro que se podía haber minimizado el impacto", ha manifestado ante los asistentes, entre ellos políticos del Consell y de otros partidos, en referencia a las inversiones hidráulicas.
Asimismo, ha señalado que los damnificados no distinguen de quién reciben primero la ayuda, "no les preocupa", de ahí que haya reclamado a los gobiernos central, autonómico y local que se pongan a trabajar en común, en cooperación y con lealtad.
Al respecto, ha invitado al vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y al comisionado del Gobierno para la Reconstrucción de la dana, José María Ángel Batalla, a participar a la jornada del Día de la Empresa que se celebrará el próximo 3 de marzo en una de las zonas afectadas por la dana.
Aunque ha dicho que la propuesta de celebrar ese día en una zona afectada se le acababa de ocurrir, ha indicado que con esa invitación la gente podría ver que las administraciones están para ayudar a los perjudicados y trasladar, con la participación de ambos, que las administraciones "cooperan, porque cooperan", como están haciendo muchos Ministerios y Consellerias, si bien el mensaje que se traslada es otro.