Literatura

Pequeñas historias que mejoran la vida

Alba Costa, especialista en comunicación sanitaria, da las claves para divulgar el trabajo de los expertos

La periodista Alba Costa, autora de Cómo salir en los medios
La periodista Alba Costa, autora de Cómo salir en los mediosLa Razón

"La mayor parte de las noticias sanitarias giran en torno a crisis, listas de espera, huelgas o grandes descubrimientos médicos. Sin embargo, cada día hay fisioterapeutas, enfermeras, médicos de familia, psicólogos, nutricionistas… que transforman la vida de las personas con su trabajo". Son aportaciones profesionales y sociales que se quedan en el ámbito privado y que la mayoría de los ciudadanos desconoce.

La periodista Alba Costa, experta en comunicación sanitaria, conoce bien esta situación y asegura que el problema es que esos relatos no llegan a divulgarse a pesar de la importancia que socialmente tienen. "No es por culpa de los medios de comunicación. La mayor parte de las veces es que los protagonistas de las historias, de los descubrimientos o estrategias no se paran a pensar la importancia de su aportación".

No tienen expertos a su lado que les guíen sobre lo que hay que hacer o cómo lograr llamar la atención periodística. También es posible que ni siquiera consideren la trascendencia de su trabajo o la singularidad de su experiencia y, si son conscientes de ello, no saben cómo narrarlo. "Generalmente nadie los cuenta en clave noticiable y la vorágine del día a día de las noticias hace el resto".

La gran mayoría de las veces ocurre que los expertos piensan que su labor no es tan valiosa como para que ocupe espacios informativos. "Ese pensamiento es el que empieza a marcar límites que afectan a todo lo demás. No hay que olvidar que los medios buscan miradas propias sobre temas actuales, expertos que expliquen con claridad lo complejo y trabajos que aporten a la sociedad, porque lo que buscan son fuentes fiables de información".

A veces se trata solo de divulgar temas que sirven de "manual" para las personas que se ven afectadas. "De esta forma, el periódico u otros medios de comunicación, actúan como amplificadores de la voz acreditada. Así llega a más gente que se beneficiará de la información o la opinión experta. Porque no solo las catástrofes o los grandes descubrimientos atraen, también interesan las pequeñas aportaciones que mejoran la calidad de vida y, muy especialmente, la salud".

Tras muchos años de experiencia en la comunicación sanitaria, Alba Costa, defiende la necesidad de que los profesionales del sector lleguen a los medios de comunicación con claridad, transparencia y la máxima claridad posible. "El beneficio es mutuo, tanto para el experto como para el medio. Ambos ganan y cumplen con objetivos comunes: divulgar y acercar lo que ocurre a la comunidad".

Difundir el trabajo de los especialistas sanitarios es clave para educar, prevenir riesgos y promover una sociedad más saludable y bien informada. Este es el objetivo que se marca Alba Costa en su segundo libro "Cómo salir en los Medios" donde ofrece herramientas para que los profesionales sanitarios aprendan a detectar qué de su día a día interesa a los medios y cómo contarlo.