Cargando...

Religión

Por qué se celebra hoy San Blas, uno de los primeros mártires del cristianismo

Poco antes de morir curó a un niño a quien se le atragantó una espina en la garganta

Imagen de San Blas glorioso La Razón

San Blas obispo pertenece a la nómina de los primeros mártires del cristianismo, con poderes taumatúrgicos de sanador. Sufrió martirio —«dilacerato corpore, infractus animo resistit»— con hierros usados parta cardar lana. Poco antes de morir curó a un niño a quien se le atragantó una espina en la garganta, de ahí que tradicionalmente se le tenga como protector contra los males de garganta.

La devoción a sant Blai gloriós viene de cuando Jaime I se dedicó a propagarla por las tierras conquistadas a los musulmanes, al mismo tiempo que convertía las mezquitas en templos cristianos, los cuales, advocaba a la Virgen de la Asunción.

Vivo ejemplo de que Jaime I fue promotor de la devoción popular a san Blas lo encontramos en Burriana, plaza que conquistó en 1233 y donde, nada más llegar, ordenó fuera construido un hospital, que puso bajo el patronazgo de san Blas y que abrió sus puertas tres años más tarde junto a la ermita.

Por ello, hoy el santo es patrón de Burriana, donde conservan una preciosa tabla gótica del XV con su imagen, milagrosamente hallada, según la tradición, flotando en el río tras una gran tormenta. Tienen por fe cierta en Burriana que Sant Blai gloriós es «divino doctor para cuanto atañe a la garganta».

De esta manera hoy vemos que le tienen especial simpatía y veneración en toda la geografía valenciana, especialmente en las zonas de fuerte influencia árabe, larga lista de pueblos y lugares, de las que cabe destacar la antigua Arrusafa de Valencia, Altea (de la que es patrón también), Pedreguer, Alginet, Albal, Alpuente, Chella, Gestalgar, Jalance, Montavener, Sempere, Teresa de Cofrentes, Torrent (con su famoso «porrat» y feria) , Pedreguer, Sax (con Moros y Cristianos), Almedíjar, La Salzadella, Sueras, Villahermosa del Río, Bocairent (también con sus especiales fiestas de Moros y Cristianos), Potríes y Manuel.

Imagen de San BlasLa Razón

En Potries se guarda, dentro de una cajita de plástico, un trozo de hueso atribuido legendariamente a san Blas, el cual en su festividad se pasa por la garganta de los niños recitando este refrán oración: «Sant Blai gloriós, deixa el chiquet i emporta't la tos».

En Torrent la fiesta de san Blas está ya documentada en 1606, con l'Entrà de la Flor, en la víspera, día de la Candelaria. Clavarios y cofrades de la Virgen del Rosario tallan la primera rama de almendro en flor, que será ofrecida a la Virgen en la iglesia de san Luis Bertrán, seguida de «cordà». Tiene la fiesta sus concomitancias sicilianas, pues algo parecido presencié en las de «Il Mandorlo in fiore» en la histórica villa italiana de Agrigento.

Días antes se cuecen en los hornos «els santblaiets», panecillos que acompañan con una estampa del santo, hechos a base de harina, aceite, azúcar y cassalla, elaborados por las mujeres de la Cofradía de Sant Blai que los embalan junto con una estampa del santo y una botellita de aceite bendecido para evitar el mal de garganta.

La Passejà del Guió y el Xiquet del Miracle son dignos de ver, multitud de niños con capa española y las niñas vestidas de clavariesa, son el pórtico emotivo de las celebraciones, junto con la ofrenda a san Blas. Todo acontece en torno a la antigua ermita, hoy parroquia de san Luís Bertràn, en cuya avenida se despliegan Fira, donde comprar «gaiatos», y disfrutar del «porrat».