Ordenación urbana

Valencia moderniza las actualizaciones de las normas urbanísticas de su PGOU

Se introducen categorías como el "coliving", "cohousing" y "flexliving"

Espacio común de un edificio de «coliving» en España
Espacio común de un edificio de «coliving» en Españalarazon

Las actualizaciones de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia incluyen categorías como 'coliving' (vivienda en comunidad), 'cohousing' (vivienda colaborativa) o 'flexliving' (vivienda flexible), que responden al objetivo de modernizar el programa, a día de hoy en la fase de evaluación ambiental.

Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha informado el Ayuntamiento.

Ha señalado que entre las principales novedades destaca la inclusión de nuevas categorías de uso residencial y la regulación de los requisitos para la instalación de piscinas, trasteros u otros elementos en la cubierta de los edificios.

Asimismo, ha añadido, se facilita la implantación de centros y galerías comerciales de tamaño medio, al establecer dos nuevas subcategorías en este uso, y se especifican nuevos empleos productivos acordes a la actividad existente como la logística, la tecnológica, el servicio de recarga eléctrica, la producción de energía fotovoltaica y artesanal.

Giner ha subrayado actualizaciones en los requisitos de instalación, “que muchas veces a la hora de dar licencias no se sabía qué parámetros coger", y al respecto, prevé simplificar el régimen de las situaciones de fuera de ordenación de los edificios y propiciar una mayor seguridad jurídica a los propietarios.

Asimismo se actualizan con carácter general los conceptos y parámetros urbanísticos de planeamiento, de gestión, edificación, entre otros como los propios de la ordenación pormenorizada (a la legislación vigente y a la realidad del sector).

El edil ha explicado que esta actualización se realiza, como anunció la alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad el pasado septiembre, "para dar respuesta a la nueva legislación urbanística y del suelo, a los nuevos usos y tipologías y a las normas técnicas sectoriales que se han aprobado durante los años de vigencia del PGOU".

Tras pasar por el pleno, ha concluido, toda la información será de conocimiento público.