Cargando...

Turismo

Lo que la Inteligencia Artificial puede hacer por tu restaurante en Alicante

Medio centenar de hosteleros reciben formación para aplicar la IA a sus negocios

Empresarios de hostelería de Alicante en la jornada de formación en inteligencia artificial de ayer en Alicante La Razón

La revolución de la Inteligencia Artificial, IA, entra de lleno en los restaurantes de Alicante. Y de diferentes formas como, por ejemplo, confeccionando un menú o ayudando a los restauradores a motivar a sus empleados. Así quedó de manifiesto ayer en una jornada de trabajo organizada por el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación de Restaurantes de Alicante, ARA, en la que participaron 50 empresarios del sector.

El fin era dar herramientas de la IA a restauradores para mejorar sus ventas, gracias a una gestión más eficiente. Entre los asistentes, Eduardo G., dijo que su preocupación era involucrar a su equipo de trabajo en su restaurante. Y de manera práctica se vio cómo afinando puntería, con preguntas precisas y concretas, la IA respondía, con voz pausada y amable, a todas las dudas de Eduardo G., dándole estrategias.

En ningún caso la IA -ni el chat GPT- pueden reemplazar la manera de hacer de las personas, pero sí son un excelente copiloto para los negocios de hostelería.

De hecho, la IA proporciona información sobre los gustos de los clientes de un restaurante, sobre cómo formar a los camareros, sobre cómo organizar los turnos de trabajo e incluso gestiona el inventario, detectando fallos.

Todo ello quedó de manifiesto en la jornada de trabajo, celebrada en el Hotel Hospes Amérigo, por parte de los ponentes. Recalcaron además el potencial que tiene el Chat GPT, que en segundos lee libros, manuales y documentación. Se trata de una herramienta que fracciona esa información para facilitar su manejo y uso.

Entre los ponentes estuvieron Lasse Rouhiainen, experto internacional en inteligencia artificial y tecnologías emergentes, y Óscar Carrión, director de Gastrouni y especialista en formación directiva para el sector Hoteles, restaurantes, cáterin y cafeterías, Horeca.

No se usa como Google

Eso sí, también se avisó al medio centenar de participantes en la jornada de trabajo que en ningún caso la IA y el Chat GPT se utilizan como Google. Tienen sus propios códigos y lenguaje, basados en la máxima precisión.

La concejala de Hostelería y Comercio, Lidia López, inauguró la jornada, recalcando que la inteligencia artificial es importante para la hostelería, pero hay que utilizarla para «sumar, reforzar, liberar tiempo y permitir que cada establecimiento pueda centrarse en lo que lo hace único».

«La IA llega para ayudar y no pretende sustituir el talento humano, que es y seguirá siendo el corazón de la hostelería ya que la combinación de tradición gastronómica, talento profesional y herramientas digitales, permitirá que Alicante siga liderando el sector», añadió la edil de comercio

Recordó que Alicante ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía 2025, «porque demuestra el impulso colectivo de todo un territorio que apuesta por la calidad, la creatividad y la innovación».

Esta iniciativa está subvencionada por el Ayuntamiento y se enmarca dentro de la estrategia Alicante Futura que «ha permitido situar a nuestra ciudad en el mapa de la innovación internacional», dijo Lidia López.

«Desde la administración municipal debemos apostar por formar a nuestros hosteleros y acercar las herramientas tecnológicas, para que se beneficien de soluciones inteligentes que les permitan crecer y ofrecer experiencias más completas», concluyó.