dana

El ex nº 2 de Emergencias, a las 14:44 del 29-O: "Los barrancos están a punto de colapsar"

Argüeso, según recoge un informe pericial, reconoció en un mensaje de Whatsapp la situación de los barrancos

La todavía consellera Salomé Pradas y su secretario autonómico de Emergencia, Emilio Argüeso, ambos en entredicho
La exconsellera Salomé Pradas y el que fuera el ex número 2 de Emergencias Emilio ArgüesoAgencia EFE

El secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat durante la dana del 29 de octubre, Emilio Argüeso, reconoció en un mensaje de Whatsapp a las 14:44 horas de ese día sobre la situación de las lluvias que provocarían las catastróficas inundaciones en Valencia: "Los barrancos están a punto de colapsar".

Así consta en un informe pericial aportado por la defensa de Argüeso a la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la gestión de la dana, ante la cual está llamado a declarar este viernes junto a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

En ese informe se recogen todos los mensajes entre el ex número dos de Pradas y altos cargos de la Generalitat, alcaldes y técnicos de Emergencias entre los días 29 y 30 de octubre.

Desde la Generalitat se ha asegurado, tras conocer esos mensajes, que corroboran que actuaron en aquellos lugares donde tenían información sobre riesgo de desbordamiento.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, le respondió al citado mensaje sobre los barrancos, a las 15:11 horas: "Jope. Si necesitas algo nos dices". "En Carlet estamos la Conselleria (debía referirse a la entonces consellera Pradas) y yo en el ayuntamiento", le dice Argüeso. A las 17:22 horas Camarero advierte en otro chat: "Se está complicando zona Utiel Requena. Si tenemos allí me decís. Estar pendienes xfa". A las 17:34 horas añade: "Q no salga nadie x favor. Os contamos en un rato porque puede haber evacuaciones".

A las 17:28 horas, la consellera pregunta a Argüeso: "La evacuación de la que hablan qué municipios son", y este le contesta a las 18:16 horas: "Estamos en el cecopi aún viendo. Vamos a citar a los alcaldes primero". "Me decís xfa acuérdate q tengo centro en Buñol y Alborache", señala la consellera. "No te preocupes", añade Argüeso, y la consellera le responde: "Si puedo hacer algo me dices...". En una conversación con el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, a las 15:23 horas, Argüeso le dice: "Acabo de hablar con el de Cullera que es de la oposición de estos". Añade unos minutos después: "Bomberos voluntarios de cofrentes tienen barca de rescate. Comunicación que se pasa al nivel 2 y la petición de la UME. Están esperando en la delegación". Suárez responde: "Lo acabo de firmar". A las 15:35 Argüeso contesta: "Se lo digo a la consellera".

La versión de la Generalitat

Fuentes de la Generalitat han manifestado tras conocer el informe pericial que estos mensajes "refrendan lo que llevamos diciendo desde el principio: actuamos donde teníamos información (-el río- Magro, que es -el embalse de- Forata)".

Señalan que "el Magro y el Poyo son dos zonas completamente distintas" y "los recursos de la emergencia se centran en el Magro (Forata) durante toda la tarde precisamente porque se detecta la crecida".

"La prueba es que en Carlet, que era donde se encontraba Emilio Argüeso cuando envía los whatsapps, no había ningún fallecido", añaden las fuentes. Agrega que "nadie" se ocupaba del Poyo mientras se estaba desbordando "porque la última comunicación de la CHJ al respecto era que estaba prácticamente seco. Insistimos: seco".

En otros chats

En otros chats con Salomé Pradas, a las 12:58 horas le dice que ante la situación 1 de Emergencia meteorológica se solicitaba la movilización de los bomberos forestales por alerta hidrológica en las zonas del río Magro, el área del puente de Carlet y el barranco Poyo, así como áreas de Torrent, Picanya y Paiporta.

A las 20:42 horas, en otra conversación con un contacto asignado como Ernesto Navarro, este le dice que sufren "una situación angustiosa" en un lugar indeterminado y añade: "Como sabrás (el teléfono) 112 ha caído, se están poniendo en contacto conmigo (...). Estamos pasando los avíos (avisos) al 112 pero están saturados (...). Parece que allí hay grave riesgo para las personas, solo tenlo en cuenta x favor", ante lo cual Argüeso le responde que traslada este aviso al 112.

Nueve minutos antes, Argüeso ya había escrito en un chat con la Policía Local de Alaquàs: "Me he tenido que venir a la sala porque el 112 no admite llamadas porque están saturados".

Y a las 01:08 de la madrugada ya del día 30, Salomé Pradas advierte en el chat de Emergencias donde estaba su entonces número dos: "Hay decenas, cientos de atrapados por toda la provincia. Se va actuando según se puede acceder".

Argüeso pide que declaren cargos de Emergencias, Guardia Civil y Alvise

La defensa de Emilio Argüeso ha pedido al juzgado número 3 de Catarroja que cite a declarar a una veintena de personas, entre ellas altos cargos de Emergencias, miembros de la Guardia Civil y a los eurodiputados de 'Se acabó la fiesta' (SALF), Luis 'Alvise' Pérez y Diego Solier.

En el caso de los eurodiputados de SALF pide su citación por su presencia el día 30 de octubre en el municipio de Paiporta -uno de los más afectados por las inundaciones-, ya que según señala el abogado defensor de Argüeso en un escrito, "son testigos de lo que hizo mi mandante" desde ese día.

Solicita asimismo la declaración del director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Alberto Javier Martín Moratillas; de la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa María Touris; del subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez y el director general de Energía, Manuel Argüelles.

La defensa de Argüeso pide que sean citados como testigos las alcaldesa de Paiporta, María Isabel Albalat, la de Catarroja, Lorena Silvent, el primer edil de Sedaví, Josep Francesc Cabanes, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

También el director de la empresa pública SGISE, Raúl Quilez, para que testifique sobre el número de bomberos que desplazó y las conversaciones que mantuvo con Argüeso el día 29, y el conductor que tuvo los días 29 y 30 de octubre de 2025, por conocer los trayectos que hizo dichos días y ser testigo de las conversaciones realizadas a través del Tl/radio del coche.

Incluye en la larga lista de testigos al comandante de la Guardia Civil de Valencia, Carlos Soriano; al general jefe de la VI Zona de la Guardia Civil de la Comunidad Valenciana, Arturo Prieto, para que declare "si desde Delegación del Gobierno de España se les comunico que se estaba produciendo el aumento de caudal y posterior desbordamiento del Barranco del Poyo"; al director del hospital de Manises y a la jueza del Juzgado de Instrucción número dos de Torrent

El letrado de Argüeso, José María Bueno, incorpora además al escrito un informe pericial del contenido del teléfono móvil y de sus mensajes en la aplicación de mensajería Whatsapp realizado por un informático, y pide su declaración en la causa por videoconferencia.

También aporta como prueba documental las noticias aparecidas en prensa y relativas a esta causa y el Plan Sectorial de Emergencias para casos de Inundaciones de la Comunidad Valenciana.