Tradiciones

La desconocida fiesta de Valencia con más de cuatro siglos de historia

Cuando comienza a caer la noche los vecinos llenan las calles en la que participan los niños y niñas que han tomado la comunión este año

Una de las imágenes de la procesión saliendo de la parroquia de Santa Mónica
Una de las imágenes de la procesión saliendo de la parroquia de Santa MónicaLa Razón

Incluso las grandes ciudades siguen conservando arraigadas tradiciones. En Valencia hay barrios que siguen manteniendo festividades que vuelven a sacar a los vecinos a la calle. Es el caso del barrio de Sagunto de Valencia, que aglutina dos de las fiestas más populares y auténticas de las ciudad. En invierno celebra la festividad deSant Antoni "del porquet".

Justo antes de llegar el verano, celebra al patrón del Santísimo Cristo de la Fe. En el año 1603 se fundó a la entrada de la calle Murviedro (hoy calle Sagunto) un Convento de agustinos bajo la advocación de Santa Mónica. Un año después el patriarca San Juan de Ribera, arzobispo de Valencia hace donación de un Cristo crucificado a la Comunidad de agustinos. El Cristo fue un encargo realizado al escultor Juan Muñoz, según cuenta la Asociación del Cristo de la Fe en su página web.

Poco antes del anochecer comienza la procesión a la que se invita a participar todos los niños y niñas que hayan tomado ese año la Comunión. Su presencia aporta un toque extra de emoción a esta procesión donde no faltan pétalos de flores ni cantos y salvas a la Virgen. Al Cristo de la Fe le acompañan las otras dos asociaciones: "El Consuelo" y la "Rosquilleta". Además, desde el año pasado se ha retomado una tradición y los niños y niñas se turnan para llevar las seis cintas que salen de la mano de la imagen de Nuestra Señora del Consuelo.

Bula por el tercer día Pentecostés

En enero de 1644 Urbano VIII otorga una bula concediendo indulgencias para el tercer día de Pentecostés. La bula fue solicitada a petición de los vecinos de la calle Murviedro por lo que las fiestas debieron ser fundadas unos años antes.

Según asegura la Asociación del Cristo de la Fe, "varios son los milagros obrados por este Cristo que desde el principio se le intitulo de la Fe. Prodigios que coinciden en señalar la confianza en Jesucristo como remedio a las dificultades de la vida. A mediados del siglo XVII se comienza a festejar al Cristo por parte de los clavarios que son elegidos por los vecinos de la Calle Murviedro o Sagunto".