Cargando...

Toros

La plaza de toros de Valencia renueva su instalación eléctrica

Las obras han sacado a la luz las marcas del grave incendio que sufrió en 1946

Vicent Mompó supervisa las reformas en la Plaza de Toros de València Biel AliñoEFE

La sustitución de la iluminación de la Plaza de Toros de València es "el inicio de muchas de las obras que hacen falta en el patrimonio" de la institución provincial.

Acompañado por la vicepresidenta segunda y diputada de Proyectos Técnicos, Reme Mazzolari, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó ha visitado este viernes el estado de las obras que acomete la corporación provincial, propietaria del coso de la calle Xàtiva, y que han supuesto una inversión de casi un millón de euros.

Los trabajos para la renovación integral del sistema de iluminación, que comenzaron en junio, avanzan según lo previsto con el objetivo de poder abrir el recinto antes de la próxima Feria de Fallas, en marzo de 2026.

Para Mompó, la importancia de la obra "no está en el aspecto económico, que también, sino en la voluntad de dejar atrás las palabras de antiguos gobiernos", que decían que "querían mucho el patrimonio" pero dejaron, a su juicio, una realidad que da "vergüenza".

Ha afirmado que se trata del inicio "de muchas de las obras que hacen falta en el patrimonio de la Diputación", que es el patrimonio de todos los valencianos y valencianas y se ha mostrado contento porque "por alguna cosa se empieza".

También ha destacado que, según los técnicos, este cambio en la instalación eléctrica "dará vida a la Plaza de Toros para los próximos 50 años" y ha justificado el cierre de las instalaciones debido a la envergadura de la obra.

El jefe de sección de instalaciones de la Diputación, José Ramón Olmedilla, ha detallado las actuaciones que se están realizado, que se han iniciado con el desmontaje de la anterior instalación eléctrica para poder ejecutar las nuevas líneas, que serán "de gran calidad", con LED y acero inoxidable.

El proyecto contempla la sustitución de los equipos de iluminación en pasillos y escaleras, así como del sistema de proyectores del ruedo, que contará con cinco niveles lumínicos prestablecidos.

Esto permitirá alcanzar los estándares requeridos para la retransmisión televisiva en alta definición, reforzando al mismo tiempo la seguridad y el confort de los asistentes, según la Diputación.

Olmedilla ha recordado que esta plaza se inauguró en 1859 pero no fue hasta 1908 cuando se le dotó de la primera instalación eléctrica, y ha destacado el grave incendio que sufrió en 1946 y del que todavía quedan marcas, que han salido a la luz con los trabajos que se están realizado.

El proyecto también incluye la instalación de un sistema de detección de incendios que estará monitorizado las 24 horas desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Diputación, reforzando así la prevención y respuesta ante cualquier eventualidad.