Dana
Los vecinos del Barrio del Cristo de Aldaia (Valencia) muestran su rechazo al desvío del barranco de la Saleta
La asociación defiende que el verdadero factor de riesgo de inundaciones es el barranco del Poyo y el Pozalet
La Asociación Vecinal del Barrio del Cristo de Aldaia (Valencia), situada en una de las zonas más afectadas por la dana del 29 de octubre, rechaza el proyecto del desvío del barranco de la Saleta en este municipio y piden una revisión de este plan además de exigir que antes de este proyecto se lleven a cabo alternativas centradas en el control de los barrancos del Poyo y del Pozalet.
En un escrito remitido a las administraciones públicas, en el que se recogen las alegaciones al proyecto de desvío de la Saleta, la entidad reclama que se modifique o suspenda la ejecución hasta que "se garanticen las condiciones de protección ambiental, seguridad hidráulica y participación ciudadana".
En este sentido, aseguran que debe revaluarse el proyecto "a la luz de los datos hidrológicos de la dana de octubre de 2024" ya que, según se recoge en estas alegaciones, "el proyecto de desvío del barranco la Saleta prevé la construcción de una infraestructura con un caudal máximo de 130 metros cúbicos por segundo, que incluye un tramo de conducción subterránea, con el fin de reducir el riesgo de inundación en el casco urbano de Aldaia durante episodios de lluvias intensas". Sin embargo, la Asociación Vecinal alega que, en la trágica riada del pasado 29 de octubre, "el barranco del Poyo, principal cauce de escorrentía en la comarca, alcanzó un pico estimado de 3.500 metros cúbicos por segundo y del orden de 450 metros cúbicos por segundo de sedimentos -según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)-.
Y, añaden, "la construcción de un aliviadero subterráneo puedo provocar que, ante un nuevo episodio extremo como la dana, con un caudal superior al previsto, se produzcan efectos negativos tales como roturas, grietas o reventones; colapsos del techo si el barranco discurre bajo suelo urbano o pavimentado; daño sobre infraestructuras urbanas, inestabilidad del terreno; reboses del alcantarillado; o acumulación de sedimentos".
Por todo ello, en el documento insisten que esta propuesta "tendrá unas tareas de mantenimiento y limpieza muy tediosas y de un coste económico elevado".
Asimismo, sostienen que "la experiencia de la dana demuestra que el verdadero factor de riesgo en Aldaia es el barranco del Poyo y el Pozalet, no tanto el de la Saleta". "Invertir en una infraestructura que actúa sobre un cauce secundario puede generar una falsa sensación de seguridad sin atacar el origen del problema, la laminación del caudal aguas arriba y la salida del barranco natural hacia el nuevo cauce del Turia, ahora mismo cortado a la salida de nuestro pueblo".
Compromís apoya también la retirada del proyecto
Por su parte, Compromís también ha exigido retirar el proyecto de desvío del barranco de la Saleta porque “omite los aprendizajes de la dana”. Así lo ha explicado el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, quien ha enviado una carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y a la Confederación Hidrográfica solicitando de forma razonada al Ministerio de Transición Ecológica que retire el proyecto de desvío del barranco de la Saleta entre Aldaia y Quart, actualmente en trámite de audiencia pública, y que se plantee un nuevo proyecto asumiendo los aprendizajes de la dana, ya que el propuesto por Aagesen “no responderá mejor a nuevas danas”.
Ibáñez ha insistido, tal y como reivindica la propia Asociación de Vecinos, que “el proyecto está obsoleto, rompe la realidad urbana del barrio y no servirá para mejorar la respuesta ante posibles nuevas danas y acontecimientos climáticos extremos”.