Cargando...

Parlamento

Vox considera incompatible la cultura de migrantes ajenos a la UE

En una PNL los consideran culpables de la precariedad del mercado laboral y de la delincuencia

Inmigrantes de Perú Bolivia y Ecuador celebran la Fiesta Andina La Razón

Cuando aún no se ha enfriado la polémica sobre la separación de los datos estadísticos entre españoles e inmigrantes en relación a cuestiones como su contribución neta al Estado del bienestar o la recepción de ayudas, que Vox ha defendido como propuesta de resolución en la Comisión de Economía de Les Corts Valencianes, con el apoyo del PP, la formación de derecha extrema ha ido más allá y ha presentado una proposición no de ley que se verá en la Comisión de Justicia en la que considera que las culturas de los inmigrantes son incompatible con la cultura española.

Así lo afirma la iniciativa que considera que ante la emergencia demográfica a la que se enfrenta España desde hace años existen dos fórmulas contrapuestas: por un lado la del «bipartidismo» que consiste «en importar de forma masiva y descontrolada culturas incompatibles con la nuestra».

En el desarrollo de la iniciativa se concluye que esas culturas «incompatibles» son las de fuera de la Unión Europea ya que las culturas denominadas incompatibles conllevan «la precarización del mercado laboral, la perdida de identidad, el aumento de la inseguridad, la degradación de nuestros barrios, el incremento de la criminalidad y el aumento del gasto social» y asegura que «salvo en casos muy excepcionales de alta cualificación, la inmigración poco cualificada no compensa el déficit estructural de nuestro sistema, sino que lo agrava», tal y como recoge un informe de la Fundación Disenso, entidad próxima a Vox, tan es así, que está presidida por el propio Santiago Abascal.

Afirman en Vox que según datos del INE la tasa de paro de la población extranjera no perteneciente a la UE duplica a la de los españoles, siendo la tasa nacional del 10,09 por ciento, y del 20,03 por ciento la de los inmigrantes no comunitarios.

Y consideran ilustrativo el caso de la població africana cuya tasa de desempleo es del 25 por ciento.

Cabe señalar que la diferencia entre los datos de INE que emplea Vox y los de las afiliaciones a la Seguridad Social, es que los del INE recogen a toda la población, por lo tanto entre los supuestamente parados también habría estudiantes, jubilados, dependientes o personas inactivas por elección propia, además de los que trabajando, no lo declaran y viven en la «economía sumergida»

Por ello consideran que «mientras esta situación no se corrija y no se logre el pleno empleo entre la población inmigrante ya instalada en nuestro país, no existe justificación para seguir incrementando los flujos de entrada bajo el pretexto de «pagar las pensiones».

Consideran que «las pensiones no se defienden con inmigración masiva, se defienden con políticas serias y valientes al servicio de los españoles», y reiteran que es mentira que «necesitemos inmigrantes para sostener las pensiones».

El criterio no coincide con el expresado hace apenas unas semanas por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien en una entrevista en Antena 3 dijo que «somos un país de acogida y necesitamos gente de fuera para trabajar» y abogó por formar a los menores inmigrantes, a los que Vox quiere «devolver a sus padres», «para que sean los próximos ingenieros».

Frente a esto, desde Vox se propone como solución «incrementar la natalidad para revertir el invierno demográfico», y pide garantizar empleos dignos y el acceso a un vivienda digna».