Navidad
Los 7 belenes con más tradición de España que no debe perderse
Aún bajo restricciones por la pandemia del coronavirus, los ciudadanos podrán seguir visitando Nacimientos durante las fiestas de Navidad
Se acercan las fiestas de Navidad y cada ciudad o pueblo español ya luce sus belenes en iglesias, plazas y museos. Cada Nacimiento es un mundo, en el se disponen de forma diferente y creativa el niño Jesús, la Virgen María, San José, los pastores, los Reyes Magos y otras figuras. Si bien sería complejo analizar la belleza de cada Portal de Belén, sí hay ciertos a los que, cada año, acuden cientos de ciudadanos por su tradición y encanto. Eso sí, este año todas las visitas están reguladas bajo las medidas de seguridad exigidas ante la pandemia del coronavirus.
1. Belén del Príncipe, en el Palacio Real (Madrid)
Cada año, el Palacio Real repite una costumbre iniciada por Carlos IV cuando todavía era Príncipe de Asturias. Está formado por más de 200 figuras napolitanas, genovesas y españolas, que datan entre los siglos XVIII y XXI, aunque solo se exponen alrededor de 80.
Dónde: Palacio Real de Madrid. Cuándo: hasta el 10 de enero de 2021. Cuánto: gratuito.
2. Belén monumental de la Fundación Cajasol, en Sevilla
Todo ciudadano de la capital hispalense ha visto -o, al menos, lo ha notado por la cola de espera a las puertas-, el monumental Nacimiento que cada año se instaura en la Fundación Cajasol. Ubicada en la Plaza de San Francisco, el portal se enclava en un valle con las murallas de Jerusalén al fondo.
Dónde: Plaza de San Francisco, Sevilla. Cuándo: hasta el 3 de enero. Cuánto: gratuito.
3. Belén gigante, en Zaragoza
La icónica Plaza del Pilar acoge cada año un Belén gigante que presume al ser el más grande del país. Pero no solo sorprenden sus dimensiones, sino también los detalles y cuidados de su diseño. Ocupa un total de 1.175 metros cuadrados, de los que 230 marcan el paso de los visitantes.
Dónde: Plaza del Pilar, Zaragoza. Cuándo: hasta el 10 de enero. Cuánto: gratuito, con cita previa.
4. Belén espectacular (con cambios), en Burgos
Tan solo por su ubicación, este Nacimiento ya merece visita. El Belén Monumental del Regimiento de Transmisiones número 22 es considerado uno de los más espectaculares del país. No obstante, este año los organizadores han preferido prevenir, de manera que, ante la pandemia, muestran al público una edición reducida. De los 400 metros cuadrados, ahora ocupa 160, disponiéndose de manera lineal y con solo la mitad de las 105 escenas anuales.
Dónde: Catedral de Burgos. Cuándo: del 25 de diciembre al 1 de enero. Cuánto: gratuito, con cita previa.
5. Belén de arena, en las Palmas de Gran Canaria
Las Islas Canarias utilizan cada año su mejor recurso para sorprender a los visitantes: la playa. El icónico Nacimiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra este año su 15 aniversario y ofrece un novedoso tour virtual para aquellos que prefieran evitar salir de casa. Hasta 4 metros de altura alcanzan las esculturas realizadas con 2.000 toneladas de arena y agua, en un espacio de 1.500 metros cuadrados delimitados por el mar.
Dónde: playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria. Cuándo: hasta el 6 de enero. Cuánto: gratuito, con cita previa.
6. Belén con mascarilla, en Valencia
La Asociación de Belenistas de Valencia ha vuelto a montar su Portal monumental (ocupa 42 metros cuadrados), con 300 figuras e instalado en el centro comercial Nuevo Centro. Como novedad y para que la actualidad no pase desapercibida, este año el Nacimiento incorpora unos pastores con mascarilla en la escena de la Adoración.
Dónde: Centro Comercial Nuevo Centro, Valencia. Cuándo: hasta el 5 de enero. Cuánto: gratuito.
7. Belén de chocolate, en Córdoba
Los más golosos preferirán visitar este Nacimiento de Rute (Córdoba). Se trata del Portal de Belén hecho de chocolate más grande del mundo, realizado por la empresa familiar Galleros Artesanos año tras año. Se realiza de manera artesanal desde hace 90 años y utiliza más de 1.300 kilos del dulce, añadiendo este año como novedad un río de caramelo.
Dónde: Galleros Artesanos de Rute (Córdoba), carretera Lucena-Rute, kilómetro 19. Cuándo: hasta el 1 de enero. Cuánto: 1 euro y menores de 4 años gratis.