Buscar Iniciar sesión

Los libros de la semana: La mejor novela sobre la Segunda Guerra Mundial coincide con Peter Sloterdijk y su filosofía para alcanzar el cielo

Las novedades editoriales también incluyen “Animales luminosos”, la nueva y portentosa novela de Jeremías Gamboa, donde toca algunos de los temas más candentes de la actualidad, como la inmigración y el racismo, y “El totalitarismo”, del historiador, donde el historiador David Roberts alerta sobre los populismos y las autocracias del siglo XXI
El filósofo alemán Peter Sloterdijk
dreamstime

Creada:

Última actualización:

“La ciudad expoliada”: Cuando la guerra también hace estallar a un matrimonio

La novela de Olivia Manning es una de las obras mejor ambientadas en una guerra. Unas páginas que hablan de mucho más que de balas y tanques
★★★★
Sagrario Fernández-Prieto
Olivia Manning vivió a lo largo de su vida en diferentes países debido a que su marido, Reginal Smith, trabajaba para el British Council. El matrimonio que formaban en la vida inspira a los protagonistas de esta novela, la segunda de la «Trilogía Balcánica» que sigue los avatares de Guy y Harriet Pringle durante la Segunda Guerra Mundial. El escenario es Bucarest en 1940, cuando París ha sido ocupada por los nazis y se espera que Rumanía sea invadida por los alemanes en cualquier momento, lo que sucedería con el consentimiento de parte de la población, que aplaude con entusiasmo los desfiles fascistas de la Guardia de Hierro.
Manning lleva a cabo un sutil paralelismo entre un matrimonio que se resquebraja y esa Europa que se derrumba bajo las bombas enemigas. Guy y Harriet son jóvenes cargados de buenas intenciones que se encuentran frente a una situación que les desborda y les lleva a cometer errores. Alrededor se mueve una galería de personajes bien dibujados que reflejan la complejidad de una época en la que muchas personas ocultaban apellidos para no delatar sus orígenes judíos, mientras otros exhibían los suyos, como los oficiales alemanes que procedían de la aristocracia y que eran menos temidos que los comunistas con su credo marxista, de ahí que Carol I de Rumanía pidiera ayuda a Hitler para acabar con el ejército ruso.
El talento de Manning se mueve con igual brillantez cuando refleja los sentimientos de los personajes o las costumbres de la época que al describir un momento histórico sumamente complicado. Su capacidad para atrapar el detalle significativo o el uso de ágiles diálogos es magistral. De ahí que la lectura sea amena al ser capaz de desplazar el interés del lector desde los impulsos sentimentales de los protagonistas al retrato de una sociedad que sufre las carencias, los miedos y la incertidumbre de un mundo que estalla en pedazos..
▲ Lo mejor
Se trata de una obra ambiciosa e inteligente sobre una época turbulenta
▼ Lo peor
Absolutamente nada, es una gran novela históricamente muy interesante

“Animales luminosos”: Jeremías Gamboa, un luminoso animal en EE UU

El autor vuelca su paso por este país en una obra que discurre durante una sola noche y que resulta brillante por su prosa y por los temas que aborda
★★★★★
Diego Gándara
Fue a finales del año 2013 cuando «Contarlo todo», la primera novela del peruano Jeremías Gamboa, llegó a España y lo hizo precedida por el elogio de Mario Vargas Llosa, nada menos, que exaltaba las virtudes de este joven escritor para contar una historia y hacerlo de la mejor manera posible. El Premio Nobel no estaba equivocado, pues «Contarlo todo» era algo más que una primera novela: era la historia de una generación y era la historia, también, de un periodista que trazaba su deseo de ser escritor en redacciones estrepitosas, haciéndose camino entre el bullicio del amor, del trabajo y la ciudad.
Casi diez años después, Jeremías Gamboa publica ahora su segunda novela, «Animales luminosos», breve, vespertina más que crepuscular, que se entromete en el sueño americano y en cuestiones como el pasado, la identidad, la historia que nos constituye y nos construye a cada paso. En este caso, la historia de un joven estudiante peruano que llega a una universidad de Colorado y que, durante una noche unánime, vislumbra su presente, su lugar en el oscuro y vasto mundo.
Escrita con un pulso latente que va desvelando una trama oculta y nocturna a cada paso, «Animales luminosos» es una auténtica novela breve, impecable en su ejecución, que demuestra que el talento de Jeremías Gamboa para el este género no solamente permanece intacto, sino que ha dado, también, uno de sus mejores frutos: una pequeña serenata nocturna que, sin contarlo, lo cuenta todo.
Lo mejor
Se enfrenta los temas fundamentales de nuestro tiempo, como la migración y el choque cultural
Lo peor
No hay nada que podamos objetar a la excelente segunda novela de Jeremías Gamboa

“El totalitarismo”: de Putin al Estado Islámico

El historiador David Roberts publica un libro donde propugna que estos regímenes existen hoy y tratan de controlar la opinión pública
★★★★
Jorge Vilches
El totalitarismo está más presente de lo que pensamos. No se limita al siglo XX, sino a proyectos políticos en nuestras democracias liberales. Lo cuenta David Roberts en «El totalitarismo». Existe un potencial totalitario, un alma, en cierta izquierda y derecha que tienden a someter la libertad del individuo al interés de un Estado que utiliza las nuevas tecnologías para el control. La obra es un magnífico acercamiento a la historia del totalitarismo, revisando su concepto, las trayectorias entre las guerras mundiales, y su actualidad. La parte más interesante es la última, donde habla de los nuevos totalitarios: populistas de derechas, Putin y sus «orientaciones totalitarias», la China de Xi Jinping, y el Estado Islámico. Se echa de menos una referencia al totalitarismo de izquierdas, como el bolivariano, y al comunismo populista occidental. Roberts se acoge a la tesis izquierdistas de Zizek, Todorov, Tamsin Shaw y Klimburg para hablar del totalitarismo ligado a la innovación tecnológica, los medios de comunicación privados, las redes sociales y las multinacionales. Todos tejen una red para manejar información, mentir y manipular a la gente, y controlar las opiniones políticas. Roberts propone reflexionar sobre el concepto, ya que considera que el globalismo puede ser otra forma de anular la libertad. Por eso dice que para no ser totalitaria, la democracia liberal debe tolerar a los antiliberales que no vulneren los derechos humanos.
▲ Lo mejor
La capacidad de síntesis y la reflexión sobre el nuevo totalitarismo
▼ Lo peor
Se deja fuera el totalitarismo bolivariano y el comunismo populista occidental

“Hacer hablar al cielo”: Peter Sloterdijk, el pensador que quiere llegar a lo más alto

El filósofo borda uno de sus libros más complejos y hondos, y redondea uno de los conceptos más difíciles de toda su carrera: la teopoesía.
★★★★★
David Hernández de la Fuente
Desde antiguo los dioses han hablado en verso. Véanse si no los Vedas en la India, la épica didáctica griega de Hesíodo, la gran Teogonía, el “Enuma Elish”, poema babilonio de la creación, los Salmos hebreos y otras tantas rapsodias fundacionales de nuestras culturas que, en diversos lugares y épocas han hecho hablar al cielo. Con este motivo, el de la creación literaria de la divinidad, que marca la experiencia religiosa desde la cosmogonía a la mántica, hila el filósofo Peter Sloterdijk su último libro. “Hacer hablar al cielo” es un erudito, brillante y a veces irónico recorrido por la historia de la humanidad, de Egipto a esta parte, a través de las diversas manifestaciones de lo que denomina “teopoesía”. Es este un concepto que últimamente está siendo usado en la filosofía y la filología de modo muy sugerente para analizar la indisoluble juntura entre religión y poesía: desde el Génesis y las cosmogonías, sin duda el acto de máxima creatividad de ese hacedor literario que es Dios, a los versos oraculares, con visiones y profecías, que constituyen la comunicación con nosotros y la revelación de verdades esenciales. El poeta divino, en esa figura mixta del vate, poeta y profeta a la vez, como Orfeo y David, ha llegado desde los sistemas politeístas y monoteístas de la antigüedad también a nuestra modernidad tardía, con la nueva religión de la ciencia y el científico inspirado.
Especial interés tiene el tratamiento de la impugnación platónica a los dioses tradicionales de Homero y su desarrollo cuasi-teológico de la autoexploración del intelecto (nous), pues de ahí venimos en último término en nuestra modernidad. Esto se entiende especialmente, como explica en detalle Sloterdijk, en la llamada “antigüedad tardía”, la época de colisión del nuevo monoteísmo cristiano con los antiguos cultos politeístas clásicos y que, el último término, cabía remontar al viejo Egipto y Mesopotamia. El “bazar de religiones” de esta época era en realidad una competencia de producción literaria. La teología tardía, gracias al difuso neoplatonismo pagano y luego cristiano, deviene firme poética y supone un acto de fe y literatura a la par. No es cierto que tras la ilustración se haya dejado de lado el acto literario con el que cabe comprender a las religiones y su historia. Siempre la revelación religiosa fue inspiración en las oraciones más sentidas, desde los textos védicos al Padre Nuestro. Estupendo y profundo libro que hace ciencia e historia de las religiones a través de la poética.
▲ Lo mejor
El discurso de Sloterdijk refleja el discurrir de su pensamiento ágil y asociativo
▼ Lo peor
Se echa de menos un índice de nombres para localizar las muchas referencias del texto