
Sección patrocinada por 

Seguridad y arte
Allianz convierte el fin del triángulo de señalización vial en una obra de arte
El artista Octavi Serra ha decorado la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid con estos elementos de seguridad, que tienen los días contados

Allianz ha salido a la calle para intercambiar triángulos por balizas V16. En colaboración con el artista Octavi Serra, la compañía ha transformado los triángulos recogidos en la calle en una obra de arte que se expone el 20 de octubre en la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid, convirtiendo un elemento cotidiano en un símbolo de prevención colectiva.
Además, a partir de enero de 2026, Allianz habilitará seis puntos de recogida en toda España donde los conductores podrán depositar sus triángulos para sumarse a esta iniciativa. La compañía donará los triángulos reunidos a una entidad que los reciclará para crear mobiliario, dando así una nueva vida a un objeto que durante años representó la precaución en carretera.
Un cambio normativo por seguridad
La sustitución de los triángulos por las balizas V16 a partir del 1 de enero de 2026 responde a motivos de seguridad. Estas balizas se colocan sobre el techo del vehículo sin necesidad de salir del habitáculo, lo que elimina el riesgo de atropello al caminar por la calzada. Además, al estar conectadas, envían automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0, alertando a los servicios de emergencia y a otros conductores, y su destello luminoso, visible a gran distancia y en todas direcciones, mejora la visibilidad incluso en condiciones adversas.
En los últimos años, más de 35 personas fallecieron atropelladas en vías de alta capacidad mientras colocaban los triángulos. En autopistas y autovías, la normativa obligaba a recorrer hasta 50 metros a pie para señalizar la avería, un riesgo elevado especialmente con baja visibilidad. La propia DGT ha advertido que detenerse en la carretera por una avería “supone un grave riesgo para la circulación, pues los sistemas actuales no ofrecen una protección adecuada”. A 120 km/h, un vehículo recorre 33 metros por segundo, dejando un margen mínimo de reacción ante un peatón. Además, la baliza V16 representa un avance para las personas con movilidad reducida, al permitir señalizar sin salir del vehículo.
Con esta acción, Allianz impulsa un movimiento ciudadano por la prevención que transforma una obligación normativa en una oportunidad de concienciación y colaboración colectiva. El proyecto busca no solo anticiparse a la normativa, sino también promover una cultura de seguridad vial más conectada, responsable y sostenible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar