Cargando...
Sección patrocinada por

Fotoperiodismo

Gervasio Sánchez: "Me di cuenta de que podía morir en cualquier esquina"

El fotoperiodista español ha mostrado en Quito su trabajo en zonas de guerra

Gervasio Sánchez capturó los momentos felices de los niños de Sarajevo durante la guerra de los 90 Gervasio Sánchez.

El fotoperiodista Gervasio Sánchez expuso este jueves en Quito parte de su trabajo sobre conflictos armados y dignidad de las víctimas, durante una conferencia organizada por la Embajada de España en Ecuador y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).

El encuentro, denominado 'Cobertura fotográfica en situaciones de guerra', abrió con un repaso de la trayectoria del reportero, nacido en Córdoba en 1959 y quien tiene más de cuarenta años de experiencia en la cobertura de conflictos en regiones como los Balcanes, Centroamérica y África subsahariana.

Sánchez recordó sus inicios en el fotoperiodismo, su experiencia en Ecuador y reflexionó sobre los riesgos del oficio. "Para mí el periodismo es pasión, no aventura. Me di cuenta de que podía morir en cualquier esquina", afirmó en la conferencia.

'Vidas minadas'

Durante su intervención el español mostró imágenes de 'Vidas Minadas', uno de sus proyectos más emblemáticos, con el que desde hace veinticinco años documenta la vida de sobrevivientes de minas antipersona.

"Una mina es para toda la vida", subrayó el cordobés al explicar las secuelas permanentes que enfrentan las víctimas.

Gervasio Sánchez durante una visita guiada a la exposición «Desaparecidos»larazon

El fotoperiodista también advirtió sobre los mecanismos que alimentan la violencia en los conflictos. "Lo que me da miedo de la guerra no es ver muertos, sino los que fuerzan a matar, la facilidad con la que el ser humano puede ser manipulado".

Gervasio Sánchez mostró también fotografías de Ruanda, Sudán y el Congo, entre otros países africanos, así como trabajos sobre personas desaparecidas en diez países del mundo y sobre matrimonios forzosos en Afganistán, el cual, destacó, "es el único país del mundo donde hay más suicidios de mujeres que de hombres".

El 0,00001% de las imágenes

Sobre la cobertura de la guerra en Gaza, el reportero dijo a EFE que ha visto solo el "0,00001%" de sus imágenes. "Muy pocas se han publicado por censura y autocensura. Si viéramos todo lo que algunos hemos visto, difícilmente saldríamos indiferentes", señaló.

A lo largo de su carrera, Sánchez ha recibido numerosos premios, entre ellos el Ortega y Gasset de Fotografía (2008) y el Premio Internacional de Periodismo Rey de España (2009) por una imagen de la serie 'Vidas Minadas'.

Impartirá además el taller 'La dignidad es lo que importa', los días 28 y 29 de noviembre, en la Sala Eugenio Espejo de Ciespal, en la capital ecuatoriana.