
Sección patrocinada por 

RAE
¿La calor o el calor? Esta es la forma correcta según la RAE
La Real Academia Española (RAE) ha dejado clara cuál es la forma correcta

Con la llegada de las altas temperaturas, una vieja duda resurge cada verano: ¿se dice la calor o el calor? Aunque en muchas regiones de España y América Latina se escucha con frecuencia la forma femenina, la Real Academia Española (RAE) ha dejado clara cuál es la forma correcta.
Según la RAE, la forma normativa y recomendada es el calor, ya que calor es un sustantivo masculino. Así aparece en todos los diccionarios oficiales y obras gramaticales. Sin embargo, el uso de la calor no es nuevo ni incorrecto en todos los contextos.
Un uso arcaico pero arraigado
Históricamente, la calor fue una forma común en el español antiguo. Incluso puede encontrarse en obras clásicas del Siglo de Oro, como en los textos de Cervantes o Lope de Vega. En la actualidad, la calor sobrevive como un regionalismo en algunas zonas del sur de España, especialmente en Andalucía, y en países como México o El Salvador.
En estos casos, la calor suele usarse con un matiz expresivo o popular, y a menudo va acompañada de expresiones coloquiales como "¡Qué fuerte está la calor!" o "No se aguanta la calor". Aunque no es gramaticalmente incorrecto en contextos informales o literarios, la RAE insiste en que el uso culto y formal debe ser siempre el calor.
En resumen, aunque la calor existe y tiene raíces históricas, la forma correcta y aceptada en el español estándar es el calor. Así que, al menos en ambientes formales o escritos, lo ideal es dejar atrás el artículo femenino y rendirse al masculino... aunque la calor apriete.
✕
Accede a tu cuenta para comentar