
Sección patrocinada por 

Estrenos
«Los Muértimer»: terroríficamente entretenida
Álvaro Fernández Armero dirige hasta la gran pantalla esta saga de cómic que apunta a taquillazo familiar veraniego

Tras el visionado de la película, la primera pregunta que se nos viene a la cabeza es cómo se conjuga el terror con el humor, y si es más natural de lo que parece a priori. Para respondernos está al otro lado del aparatoÁlvaro Fernández Armero, director de «Los Muértimer»: «Ese es el gran reto de la película. Yo lo que quería evitar era mezclar géneros, porque a mí me parece algo marciano, entonces lo que he tratado de hacer es encontrar un tono ambivalente en el que siempre estés con una pequeña tensión de terror, suspense y aventuras, y todo eso salpicado de humor todo el rato sin que este se apodere de la película, buscando el equilibrio siempre».
Y en una sociedad, la nuestra, que le da la espalda a la muerte, revestida con los ropajes de la comedia y la aventura, quizás sea una buena manera de enfrentar a los jóvenes con este elemento tan natural como la vida misma: «Esa es una de las cosas que más me atrajo del proyecto –confiesa el cineasta madrileño–: el poder hacer una historia con elementos de aventura, suspense y terror, dirigidas a un público muy joven, cuya temática central realmente es la muerte: un concepto que no suele estar asociado a este tipo de cine. Entonces me pareció un reto bastante apetecible, porque la manera en la que se trata la muerte, que es bastante sutil, permite hablar de algo tan importante a un público que normalmente se les suele proteger de eso».
Mensaje contra el bullying
El protagonista de la cinta, Nico (Diego Montejo), habrá de compartir aventuras junto a sus acosadores. «Yo estoy convencido de que tratamos a los niños de forma condescendiente, que tienen mucha más capacidad y criterio del que los adultos les queremos otorgar. Se les puede hablar de una manera mucho más de tú a tú que lo que suelen hacer los productos que van dirigidos a estos chicos», expresa Fernández Armero en relación a si cree necesario que las historias dirigidas al público juvenil deban tener un mensaje o una moraleja.
Una historia que parte del cómic homónimo –en realidad son tres entregas condensadas en una película– de la historietista francesa Léa Mazé. Por un lado, nos interesa saber a qué elementos particulares ha recurrido su director para adaptar un tebeo a la gran pantalla y, si pese a no contar con más base literaria se plantean más entregas de «Los Muértimer».
Así, Fernández Armero nos cuenta que él hizo el proceso al revés, «primero me leí el guión, y empecé a trabajar sobre este, y cuando llevaba unas semanas de trabajo es cuando leí el cómic, con lo cual había ya visualizado lo que me transmitía la literatura, y luego vi que el cómic coincidía bastante con esas imágenes que yo me había formado en mi cabeza. Con lo cual se ha hecho ese proceso de adaptación pero paradójicamente al revés en mi caso. Lógicamente, hay una influencia del cómic, no me he basado de forma literal, pero está en el espíritu de todo, porque yo le tenía bastante respeto al concepto de cómic: no quería una narrativa que se asocie al cómic porque este es un terreno muy complicado que me iba a meter en muchas complicaciones. Yo me baso en la historia».
«Hombre, si funciona tenemos ya idea y voluntad de seguir tirando de este hilo –asegura el director de «Los Muértimer»–. Porque la verdad es que este universo fantástico creado por Léa Mazé da para hacer muchas más aventuras: aunque no esté escrito en el cómic material hay para sacar».
✕
Accede a tu cuenta para comentar