Estreno
Crítica de "Septiembre dice": juegos prohibidos ★★1/2
Dirección y guion: Ariane Labed, según la novela de Daisy Johnson. Intérpretes: Mia Tharia, Pascale Kann, Rakhee Thakhar, Charlie Reid. Fotografía: Balthazar Lab. Irlanda, 2024. Duración: 99 minutos. Drama.
Las dos primeras imágenes de “Septiembre dice” evocan, por un lado, a las inquietantes gemelas de “El resplandor”, y, por otro, a las hermanas de “Canino” antes de iniciar su famoso baile lingüístico. Ocurre en las películas primerizas, que sus directores quieren encajar a toda costa sus referentes, y aquí Ariadne Labed, antigua musa del Nuevo Cine Griego, los tiene claros -el cine de Yorgos Lanthimos, las novelas de casas encantadas (también aparece una gloriosa cita de Shirley Jackson), el cine de gemelos siniestros (“El otro”, de Mulligan), algo de ese realismo británico colorista, estilizado, que podría firmar Andrea Arnold-.
Es una pena que “Septiembre dice” nunca sea más que la suma de sus partes, porque algunas de esas partes tienen un potencial perturbador, sobre todo cuando esboza la ferocidad de las relaciones de poder entre dos hermanas que superan sus traumas en un sistema de juegos sádicos y códigos secretos, y en el retrato de una madre incapaz de comprender el lenguaje privado de sus hijas.
Acaso Labed fuerza demasiado la extrañeza de las situaciones -y del modo en que las filma- para que convivan en un entorno plausible, y la fricción de tonos y escenarios no siempre es productiva, sobre todo en el tercio final, cuando hay una revelación que tiene algo más de grotesco que de trágico. Sin embargo, hay una parte de su disociación formal que casa con su disociación argumental, como si la película buscara conscientemente una bipolaridad incómoda y disruptiva.
Lo mejor:
El amor fraterno visto como un tóxico manual de dependencias mutuas.
Lo peor:
Es deslavazada y repetitiva, y tiene una sorpresa final que acentúa involuntariamente su dimensión paródica.