Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

De Jane Austen a "Gladiator": las efemérides culturales de 2025 que debe conocer

Sectores como el de la música, la literatura o el cine conmemorarán en los próximos meses aniversarios de icónicos autores o lanzamientos

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Cada nuevo año llega cargado de nuevos aniversarios y celebraciones. En el mundo de la cultura, se conmemora el aniversario del nacimiento o fallecimiento de autores, músicos, compositores o creadores, recuperando su obra y celebrando su memoria. Ya el Concierto de Año Nuevo de Viena nos ha presentado una de las efemérides clave para este 2025, en este caso en el campo de la música: en este año se cumplen 200 años del nacimiento de Johann Strauss II, compositor austríaco cuyos valses se interpretan en la tradicional cita.

En este mismo sector de la música clásica, también se cumplen 150 años del nacimiento de Maurice Ravel, así como 50 de la muerte de Dmitri Shostakóvich, sin olvidar el 300 aniversario del nacimiento de Alessandro Scarlatti o los 200 del clasicista Antonio Salieri. Además, en marzo se cumplen 150 años del estreno de "Carmen", la icónica obra de Bizet.

Este 2025 también será un año clave en la literatura. Se cumple un siglo del nacimiento de Carmen Martín Gaite, fundamental escritora española, Príncipe de Asturias de las Letras en 1988 y creadora de la eterna "Caperucita en Manhattan" (1990). También será el centenario de la barcelonesa Ana María Matute, de quien se cumplen también diez años de su muerte, así como los 150 años del nacimiento de Antonio Machado.

Más allá de la literatura de nuestro país, se celebrará también a nivel mundial la figura de Jane Austen. Nació el 16 de diciembre de 1775 en la rectoría de Steventon (Hampshire, Inglaterra), por lo que este 2025 se conmemora el 250 aniversario de su llegada al mundo. Se homenajearán, por tanto, imprescindibles obras de la literatura universal como "Orgullo y prejuicio" (1813), "Persuasión" (1817) y "Emma" (1815).

Destaca también en este 2025 una efeméride audiovisual, pues la fotografía cumple 200 años, así como el cine 130. Respecto a este último, nació en 1888 con la escena del jardín de Roundhay ("Garden scene"), pero la primera proyección la realizaron los Lumière en 1898 en París, patentándose el cinematógrafo en 1895 en Francia, por lo que se puede celebrar en cierta manera su origen.

Siguiendo con el cine, también hay icónicas películas que celebran aniversarios de sus estrenos, como es el caso de "Náufrago", cinta que conoció el mundo en el 2000. También cumplen 25 años títulos como "Gladiator", "American Psycho", "Harry Potter y la piedra filosofal", "El viaje de Chihiro", "Los increíbles" o "El señor de los anillos: la comunidad del anillo". Por su parte, títulos como "La quimera del oro", "El acorazado Potemkin" o "El fantasma de la ópera" celebran en los próximos meses sus centenarios.