Cargando...
Sección patrocinada por

Cine

Delon y Belmondo, una rivalidad que elevó la leyenda del cine francés

Fueron dos rostros legendarios con estilo diferente: rivalizaron y mantuvieron una amistad hasta el último día de Belmondo

Belmondo (a la izda.) con Alain Delon durante el rodaje en 1969 de la cinta «Borsalino». APAP

Fueron compañeros de reparto en hasta ocho películas. Alain Delon y Jean Paul Belmondo encarnaban maneras diferentes de belleza y de interpretación, pero juntos y por separado fueron quienes llevaron el cine francés al éxito internacional, bajo las órdenes de grandes directores como Visconti, Antonioni, Jean-Luc Godard, Melville o René Clement.

Trabajaron juntos en "Una rubia peligrosa" (1958), "Amores célebres" (1961) y la inolvidable "¿Arde París?" (1966). Fueron inmensamente populares y también rivales acérrimos, aunque mantuvieron una gran amistad hasta el fallecimiento de Belmondo. Su competencia era tan estrecha que un juez tuvo que determinar quién aparecería primero en el cartel de "Borsalino" (1970), la película que protagonizaron juntos. Ganó Belmondo, que fue quien primero se había abierto paso como rostro de la "nouvelle vague" gracias a Godard y su papel en "Al final de la escapada".

Delon, por su parte, fue el protagonista de míticas películas de la "nouvelle vague" y del neorrealismo italiano: Clément le dirigió en "A pleno sol" (1960), en la que encarnaba a un asesino; Visconti en "Rocco y sus hermanos" (1961) y en "El gatopardo" (1963), sobre la aristocracia italiana; y Antonioni le sumergió en el universo femenino en "El eclipse" (1962).

Sin embargo, ninguno de los dos logró triunfar en Hollywood. Delon apenas realizó títulos con capital estadounidense, salvo "Scorpio" (1973), coprotagonizado junto a Burt Lancaster, mientras que Belmondo se obstinó en rechazar cualquier proposición de la industria estadounidense. En 1998 rodaron su última película juntos, "Una de dos". Belmondo falleció en 2021 y su compañero tres años después.