Sección patrocinada por sección patrocinada

Historia

De "Sapere aude" a "Carpe diem": así surgieron las expresiones latinas más usadas por los españoles

Son numerosas las frases que nacieron en la antigua Roma, y que aún hoy forman parte de nuestro vocabulario gracias a sus reveladores significados

Los famosos «relojes blandos» de Dalí
Los famosos relojes de Dalí hacen alusión al significado de la expresión "Carpe diem"larazon

La antigua Roma fue también grandiosa en su lenguaje. Siguen formando parte de nuestro día a día expresiones que provienen del latín, y cuyos significados son tan reveladores y originales que casan a la perfección con nuestro lenguaje, manteniéndose a lo largo del tiempo. No es extraño ver en la actualidad a, en nuestro caso, hispanohablantes utilizando frases heredadas del latín para referirse a momentos concretos, referentes ya sea a un nivel cotidiano o incluso filosófico o científico. Seleccionamos y explicamos algunas de las expresiones latinas más frecuentemente utilizadas en la actualidad.

Carpe diem

El poeta Horacio, una de las principales figuras líricas de Roma, acuñó la expresión de "Carpe diem" en su obra "Odas". Su definición, que responde a "aprovechar el momento", a no dejar para mañana lo que se pueda hacer hoy, se ha convertido con el tiempo en una forma recurrente para animar a vivir la vida de la manera más fructífera posible, como forma de enfrentar su fugacidad.

Sapere aude

También Horacio fue el creador de esta expresión, utilizándola por primera vez en "Epístola". Significa "atrévete a saber, a pensar", incitando así quien la usa a reflexionar sobre lo que nos rodea. Fue Kant quien, en su ensayo "Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración?", recuperó esta frase señalándola como lema del Siglo de las Luces: "¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!", escribió.

Alea iacta est

Se atribuyen estas famosas palabras a Julio César, quien las pronunciaría en el momento en que su ejército cruzó el río Rubicón en el 49 a.C., dando inicio a una guerra civil que llevaría al César al poder. La expresión significa "la suerte está echada", y se utiliza en muchos idiomas para referirse a actos de no retorno, necesarios o incluso inevitables.

Memento mori

El origen de esta frase se localiza en la Antigua Roma: los sirvientes la susurraban a los generales que salían a las calles de Roma a celebrar sus victorias, de forma que les devolvían los pies a la Tierra. Significa "recuerda que morirás", y trata de aumentar la humildad de aquellos que triunfan.

Mea culpa

Significa "por mi culpa", y su origen se localiza en la liturgia católica, celebradas por el Rito Romano, específicamente en el Confiteor, oración donde los fieles reconocen sus pecados.

Amor vincit omnia

Esta frase, que se traduce como "el amor lo vence todo", se localiza en su origen en las "Bucólicas", una serie de poemas de Virgilio.

Sine qua non

También términos del latín jurídico siguen siendo de gran actualidad. Es el caso de "sine qua non", expresión que se traduce como "condición sin la cual no". Se refiere, por tanto, a aquellas condiciones indispensables o absolutamente necesarias para que algo ocurra o sea válido.

Mens sana in corpore sano

El poeta romano Juvenal incluyó en su obra "Sátiras" la expresión "mens sana in corpore sano" ("una mente sana en un cuerpo sano"), que se utilizaba tanto en la Roma imperial como en la Grecia clásica, y que se refiere hoy día a la necesidad de impulsar un equilibrio entre la mente y el cuerpo para el bienestar de ambos.