Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por
Patrocinio Repsol

Los Toreros Muertos lanzan una nueva canción después de 32 años sin hacerlo

El grupo liderado por Pablo Carbonell acaba de publicar '100.000 copias vendidas en una semana'
Pablo Carbonell, durante la presentación de su libro 'Pepita'
Pablo Carbonell, durante la presentación de su libro 'Pepita'Manuel Olmedo
La Razón
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

El grupo Los Toreros Muertos han lanzado, este 2 de diciembre, su trabajo '100.000 copias vendidas en una semana', el primer álbum después de 32 años en el que no hay ninguna discográfica implicada.
Así, la banda liderada Pablo Carbonell publica un LP en formato vinilo en el que hay rock, rumba, "psicodelia", "surf", ritmos 'country' e historias marcadas por la ironía, humor ácido y sátira.
En ese sentido, según el vocalista de Los Toreros Muertos, Pablo Carbonell, este trabajo es "una caja de bombones surtidos". "Divertidos, bailables, algunos ácidos, otros amargos, incluso con pellizco, pero con regusto dulce al final", explica en un comunicado.
En la cara A del disco están los temas 'Rock'n'tos', una canción paródica; el tema rumbero homenaje a la copla 'El baúl de la Piquer'; 'Todo lo hice por ti'; la pieza 'Trance Chill Gil Paella' que narra la aventura de un grupo de amigos que van a preparar una paella campestre y acaban en la Ruta del Bakalao; 'Siete Novias Elenas' y 'El vals de los balseros'.
Por su parte, en la cara B, suena 'Oveja negra'; 'No se puede surfear'; 'Corazón parado'; 'El fútbol femenino'; la canción sobre el sufrimiento de las clases altas, 'Donatella'; y el tema que cierra el disco 'La patriótica'.
Tras su maxisencillo 'Yo no me llamo Javier' (1985) vino su álbum debut '30 años de éxitos' (Ariola Records, 1986), en el que es perceptible el influjo de Madness y la Orquesta Mondragón. O
tras influencias musicales reconocidas son Talking Heads y The Police. En 1987 salió el álbum 'Por Biafra', con el popular tema 'On the desk'; y en 1989 se divulgó su tercer álbum, 'Mundo Caracol', y su trayectoria concluye con el álbum 'Toreros Muertos: Cantan en español', editado en 1992 y producido por Guillermo Piccolini. El nombre del grupo es una clara referencia al grupo punk estadounidense Dead Kennedys (Kennedys Muertos en inglés).
A finales de los años 80 su popularidad se impulsó en Hispanoamérica, cuando participaron junto a otros artistas como Los Prisioneros, Miguel Mateos, Timbiriche, Franco de Vita, José Feliciano, Yordano, Océano y los colombianos Compañía Ilimitada y Pasaporte, en un evento de doce horas de duración llamado Concierto de Conciertos, que se llevó a cabo entre el 17 y el 18 de septiembre de 1988 en Bogotá (Colombia), en el Estadio Nemesio Camacho El Campín.

Archivado en: