Sección patrocinada por sección patrocinada

Cambio de aires

El célebre musical 'Mar i cel' se reinventa para la gran pantalla

No se trata de una película como tal, sino que es el resultado de la filmación de dos funciones

Una imagen de 'Mar i cel' (2024), en el Teatro Victoria de Barcelona
Una imagen de 'Mar i cel' (2024), en el Teatro Victoria de BarcelonaPère Virgili

El célebre musical 'Mar i cel' da el salto del teatro a la gran pantalla con una versión cinematográfica coproducida por Dagoll Dagom y 3Cat y dirigida por Paulí Subirà, que se estrenará en las salas el próximo 28 de noviembre.

Client Challenge

Subirà ha explicado en rueda de prensa que para esta película han intentado hacer un "cambio de mirada" respecto al musical, ya que el formato cinematográfico ha permitido "una narrativa distinta".

Vivir la función

Esta misma idea la ha reforzado la actriz Alèxia Pascual, quien da vida a Blanca en la obra y que considera que esta nueva versión es una muy buena oportunidad de que el espectador viva la función como la viven ellos.

Este nuevo 'Mar i cel' no es una película como tal, sino que es el resultado de la filmación de dos funciones del musical, lo que da una perspectiva distinta a la que el espectador experimenta en la sala de teatro.

Para conseguir esta narrativa inmersiva, se han utilizado nueve cámaras cinematográficas, con las que se ha podido hacer una producción en calidad 4K en HDR y un audio con Dolby Atmos.

A lo largo de toda la obra, 'Mar i cel' incorpora también nuevas escenas e interludios inéditos que amplían el relato original y aportan contexto histórico.

La orquesta en directo

Respecto a la banda sonora, el ingeniero de sonido Llorenç Gómez combinó la grabación de las funciones en directo con la grabación de la Orquestra Simfònica del Vallès bajo la dirección de Sergi Cuenca.

Esta pieza, clave del montaje, está a cargo de más de 50 músicos y cuenta con el compositor de la obra, Albert Guinovart, al piano, y con la supervisión musical de Joan Vives.

Anna Rosa Cisquella y Joan Lluís Bozzo, dos de los tres socios originarios de la icónica compañía de teatro Dagoll Dagom, han explicado que se trata de la culminación de toda una carrera en los escenarios.

Una complicidad "histórica"

Cisquella ha comentado que la complicidad de Dagoll Dagom con TV3 "es histórica", ya que la obra se estrenó tan solo tres años después del nacimiento de la cadena.

"Ya en aquellos momentos, una televisión joven y entusiasta nos hizo un acompañamiento que nos ayudó mucho a conseguir que nuestro musical se convirtiera en un evento de país. Hoy estamos contentos de llegar al final del camino con esta coproducción con TV3 y la Orquestra Simfònica del Vallès", ha comentado Cisquella.

Además, Cisquella ha celebrado que con el estreno en cines de la película muchas escuelas podrán llevar a sus alumnos a conocer el musical, a la vez que ha adelantado que la banda sonora estará disponible en Spotify dentro de poco.

Desde su estreno teatral en 1988, se han hecho tres reposiciones de 'Mar i cel' en 2004, 2014 y 2024, en las que ha acumulado más de 1,6 millones de espectadores, lo que la sitúa como uno de los principales referentes del teatro musical catalán.