Feria del Café
Manizales lanza los carteles de la feria más esperada del toreo americano
Con una combinación impecable de juventud, experiencia y nombres de peso, el ciclo colombiano se confirma como la gran referencia taurina del otro lado del océano

Mientras algunos miran hacia la temporada europea con nostalgia, en Colombia ya se respira ambiente de máxima expectación. La feria de Manizales 2026 ha presentado una de las programaciones más completas que se recuerdan, consolidándose como la gran cita americana del inicio de año. No es solo la primera en arrancar: es la que marca el ritmo y el nivel.
A este lado del Atlántico no hay otro ciclo con semejante despliegue de figuras, variedad ganadera y equilibrio entre nombres consagrados y nuevas voces del toreo. Y todo sin renunciar a una de sus claves de identidad: la presencia de diestros colombianos, que no solo completan la feria, sino que compiten en igualdad de condiciones.
De Europa aterrizan pesos pesados como Alejandro Talavante y Borja Jiménez, actuales uno y dos del escalafón mundial, además del regreso de Sebastián Castella, Daniel Luque, David Galván, Román y Antonio Ferrera. A ellos se suma David de Miranda, gran triunfador de la temporada sevillana que irrumpe con fuerza, y el debut como matador en esta plaza de Marco Pérez, un nombre llamado a marcar época. También está prevista la actuación de la novillera Olga Casado.
La presencia americana está encabezada por Roca Rey, figura indiscutible del toreo actual, que compartirá cartel con otros grandes nombres del continente. César Rincón, leyenda viva, vuelve a vestirse de corto en el festival nocturno tras su histórica tarde en Madrid. Juan de Castilla, actual poseedor de la Catedral de Manizales, estará presente en dos tardes, acompañado por los colombianos Luis Bolívar, José Arcila, Manuel Libardo, Juan Sebastián Hernández y el novillero Felipe Miguel Negret.
Morante de la Puebla, aunque ausente tras su retirada, sí estaba inicialmente contratado, lo que demuestra el nivel de compromiso que genera esta plaza incluso entre los más selectivos. El resultado es una nómina que roza lo irrepetible, y que convierte a Manizales, sin lugar a dudas, en la expresión cultural taurina más sólida del continente, a pesar de que colombia vive ahora los mosmentos más oscuros de su historia taurina, gracias a una clase política que prefiere cercenar libertades a darle una oportunidad al respeto y a la tolerancia.
A continuación, los carteles oficiales del ciclo 2026 en la plaza de toros de Manizales:
Carteles Feria de Manizales 2026
- Lunes 5 de enero. Toros de Mondoñedo para Manuel Libardo, David Galván y Juan Sebastián Hernández
- Martes 6. Toros de Santa Bárbara para Román, David de Miranda y Juan de Castilla
- Miércoles 7. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Antonio Ferrera, José Arcila y Borja Jiménez
- Jueves 8. Corrida mixta. Toros y novillos de Ernesto Gutiérrez para Alejandro Talavante y los novilleros Felipe Miguel Negret y Olga Casado
- Viernes 9. Festival nocturno. Novillos de Ernesto Gutiérrez y Juan Bernardo Caicedo para César Rincón, Alejandro Talavante y Roca Rey
- Sábado 10. Toros de Juan Bernardo Caicedo para Luis Bolívar, Daniel Luque y Marco Pérez
- Domingo 11. Toros de Ernesto Gutiérrez para Sebastián Castella, Roca Rey y Juan de Castilla