
Mercado hipotecario
Montse Cespedosa, experta en hipotecas: "Te explico a partir de qué ingresos eres clase media o alta para la banca"
Este factor es crucial para la decisión de concederte una hipoteca, por lo que es necesario que conozcas la información antes de solicitarla

En los últimos años, las hipotecas se han convertido en la principal salida para muchas familias con ingresos ajustados que desean acceder a una vivienda. Ante la falta de alternativas, el crédito hipotecario se ha consolidado como la única vía real para lograr la propiedad, ya que el ahorro previo necesario resulta inasumible para buena parte de la población. Este contexto se ve reforzado por unas condiciones de financiación que permiten asumir cuotas mensuales aunque ello implique comprometer una parte importante de los ingresos familiares.
Al mismo tiempo, el mercado inmobiliario atraviesa una crisis de oferta que agrava aún más la situación. El Banco de España ha advertido de que en la actualidad faltan alrededor de 700.000 hogares para cubrir la demanda existente en el país. En el tercer trimestre de 2025, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 17% y los alquileres subieron un 10,9%. Este desequilibrio entre oferta y demanda presiona al alza los precios y empuja a muchos ciudadanos con recursos limitados a considerar la hipoteca como su única opción estable frente al encarecimiento del alquiler.
Para conceder una hipoteca, los bancos analizan varios factores que determinan la solvencia del solicitante. Entre los elementos más importantes se encuentran la relación entre deuda e ingresos, que suele exigir que las cuotas no superen aproximadamente un 30% o 35% de los ingresos netos, la relación entre el préstamo solicitado y el valor de tasación de la vivienda que normalmente se sitúa entre el 70% y el 80%, y la estabilidad laboral acreditada. Si el perfil es adecuado, el banco aprueba la operación y exige que el comprador aporte la parte restante del precio para ajustar el riesgo a sus políticas internas.
¿Clase media o clase alta? Esta es la valoración de la banca
Montse Cespedosa, asesora financiera y experta en hipotecas que acumula miles de seguidores en redes sociales con motivo de sus publicaciones divulgativas sobre distintos aspectos del mundo de la economía, explica la percepción de las entidades bancarias a la hora de medir los presupuestos individuales de los candidatos. El mecanismo habitual comienza con la tasación del inmueble y continúa con un estudio financiero en el que la entidad determina el importe máximo financiable, es aquí donde surge esta valoración. "Sabías que los bancos varían las condiciones que te ofrecen en una hipoteca en función de tus ingresos y el importe", agrega la especialista.
Desde esta premisa, la asesora explica aquello que la banca identifica como clase media o clase alta, en función del poder adquisitivo del contribuyente, siempre hablando de "ingresos individuales" y no conjuntos. "Con 1.000 euros olvídate de pedir una hipoteca", indica. De esta manera, la gran parte de solicitudes son rechazadas con unas sumas similares en la cuenta. "De 1.200 a 1.800 es renta baja, de 2.000 a 2.500 euros se empieza a considerar renta media y a partir de 4.000 euros eres considerado renta alta y puedes negociar y apretar la hipoteca que tu quieras", contextualiza Cespedosa. Como último consejo, incide en ciertos factores que los bancos tienen en estima a la hora de realizar esta acción.
Otros factores que consideran los bancos
Al igual que los ingresos per se, las condiciones personales y laborales juegan una baza fundamental que también es considerada, en algunos casos cobra hasta más relevancia que las sumas adquiridas. "Muy importante el sector en el que trabajas, la antigüedad laboral y la aportación de recursos propios, no lo olvides", recomienda. La mentalidad que rige el criterio de la banca se guía por esta fórmula: nóminas más alta conlleva a más capacidad de ahorro y a su vez a más productos de inversión. Por ende, el procedimiento que siguen estas entidades no se centra solo en un número, sino que es un cúmulo de condiciones y situaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


