
Feria de Abril
Los toros de Domingo Hernández, listos para la tarde más esperada de Sevilla
El encierro salmantino, ya enchiquerado en Sevilla, acapara la atención en la tarde de mayor expectación de la Feria 2025

En la penumbra de los chiqueros de la Maestranza, seis toros de Domingo Hernández aguardan su turno. Ya sorteados, ya enchiquerados, y con toda la atención puesta sobre ellos, serán hoy la materia prima de una de las combinaciones más esperadas de la Feria de Abril. La tarde anterior, los toros de Alcurrucéndejaron el listón alto, con bravura, entrega y calidad en sus embestidas. Hoy, la responsabilidad se traslada a esta divisa salmantina, de procedencia Domecq, que en los últimos años ha sabido colocarse entre las más regulares y aptas para el lucimiento.
Los toros de Domingo Hernández estacan por un tipo de embestida especialmente valorada por los toreros de corte artístico. Suelen ofrecer humillación, ritmo en la arrancada y una nobleza que, bien interpretada, permite alargar los muletazos y crear faenas templadas. A ello se suma un físico armónico: toros de buenas hechuras, con cuello y movilidad, que suelen adaptarse a la estructura de faena pausada que caracteriza al toreo clásico. En Sevilla, donde el detalle importa tanto como el fondo, este tipo de toro puede convertirse en el mejor aliado para que el arte encuentre el terreno propicio.
Pero si hay una razón por la que la Maestranza hierve desde horas antes del paseíllo, no es solo por los toros, sino por quienes los van a interpretar. Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado forman un cartel de una sola escuela: la sevillana. Pero también de tres estilos, tres sensibilidades y tres momentos distintos del toreo. Morante, icono vivo del arte clásico, vuelve a esta plaza con el poso de quien ya no necesita demostrar nada y solo busca crear belleza. Ortega llega con el impulso de haber firmado en 2024, precisamente con un toro de Domingo Hernández—aquel memorable “Florentino”, nº74—, la faena más celebrada del ciclo sevillano. La elegancia, la cadencia y el sentido del ritmo en aquella obra le consagraron definitivamente en el corazón de la afición. Aguado, por su parte, representa la continuidad natural de ese toreo de seda, con una estética tan depurada como sutil, capaz de emocionar sin levantar la voz.
La plaza, los toros y la expectación están dispuestos. La corrida no necesita argumento externo: el guion lo escribirán estos tres toreros con su capote, su muleta y su intuición. La ganadería de Domingo Hernández llega con la responsabilidad de brindar la oportunidad; ellos, con la de convertirla en arte.
Estos son los toros y el orden en que serán lidiados
Morante de la Puebla abrirá plaza con "Treinta y dos", nº 128.

El segundo será "Arponcillo", nº 74, para Juan Ortega.

En tercer lugar saldrá "Chocolatero", nº 24, para Pablo Aguado.

El cuarto, "Bodeguero", nº 63, será lidiado por Morante de la Puebla.

Juan Ortega actuará en quinto turno con "Avivado", nº 118.

Y Pablo Aguado cerrará la tarde con "Tifón", nº 2.

Los sobreros serán "Azulado", nº 61, de Domingo Hernández, y "Orejisanas", nº 50, de Núñez del Cuvillo.
"No hay billetes" y televisión
Con el cartel de "No hay billetes" para esta tarde colgado en las taquillas hace varios días (el primer lleno de la feria tras el Domingo de Resurrección), solo queda una opción para ver el festejo: las cámaras de Canal Sur Televisión, que después de 14 años volverá a transmitir un festejo de la Feria de Abril en abierto. La cadena autonómica repetira transmisión el sábado 3 y el cierre del abono el domingo 11 de mayo. La corrida dará comienzo a las 19:00h.
✕
Accede a tu cuenta para comentar