Pamplona

Victoriano del Río, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería

A las ocho en punto de la mañana comienza el encierro de los sanfermines 2025

Victoriano del Río, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería
Victoriano del Río, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería Pamplona

El jueves 10 de julio volverá a latir Pamplona al compás de un hierro que ya es tradición, referencia y garantía en San Fermín. Desde 2010, los toros de Victoriano del Río han acudido sin falta a su doble cita con el encierro y la Feria del Toro, convirtiéndose en una de las divisas más sólidas del ciclo navarro junto a Miura. Años de regularidad, de bravura bien entendida y de embestidas con fondo que han tejido un idilio continuo con esta plaza y sus calles.

Este 2025, la ganadería de Guadalix de la Sierra desembarca en los corrales del Gas con ocho toros cinqueños, varios al borde de los seis años, que hablan de trapío, caja y seriedad. Pero entre ellos hay algo más que músculo y presencia: hay una nota de color que ha despertado la atención de los más observadores. Tres toros colorados han llegado a Pamplona, una rareza en una casa que casi siempre presenta ejemplares de pelaje negro o negro mulato. Entre ellos, uno acapara ya todas las miradas: "Tallista" (nº 49), 615 kilos de colorado chorreado en verdugo lavado, una capa de las que marcan memoria, más habitual en otras ganaderías, que hará detenerse a más de uno cuando asome por el callejón o atraviese las calles al amanecer. Es un toro de los que se comentan antes… y se recuerdan después.

Junto a él, "Jilguero" (nº 159) y "Jara" (nº 111) completan la terna colorada. Los cinco restantes, fieles al tipo de la casa, muestran hechuras armónicas, seriedad en la mirada y kilos bien repartidos. Este es el listado completo de los toros embarcados:

  • Candidato (nº 16), negro mulato, 525 kilos

  • Tallista (nº 49), colorado chorreado en verdugo lavado, 615 kilos

  • Espiguita (nº 68), negro mulato, 535 kilos

  • Jara (nº 111), colorado, 590 kilos

  • Alcalde (nº 127), negro mulato, 545 kilos

  • Empanado (nº 156), negro mulato, 530 kilos

  • Jilguero (nº 159), colorado, 555 kilos

  • Alabardero (nº 162), negro mulato, 585 kilos

De estos ocho toros, dos quedarán como sobreros y no correrán el encierro.

En cuanto a estadísticas, pocos hierros pueden presumir de un historial tan solvente. Trece encierros han protagonizado los toros de Victoriano del Río, con solo seis heridos por asta en total, repartidos en cuatro carreras. El tiempo medio, 2 minutos y 28 segundos, habla de toros que corren bien, que mantienen la manada y que no suelen alargar el peligro más allá del límite. Nunca han superado los cuatro minutos. La seriedad, sí, siempre por delante.

Por la tarde, el coso pamplonés recibirá una corrida compuesta por Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés, en uno de los carteles con más sabor y equilibrio del abono. Harán el paseíllo Sebastián Castella, con experiencia y triunfos ante esta divisa; Emilio de Justo, en plena madurez profesional, y Borja Jiménez, que sigue abriéndose camino con decisión en cada plaza.

La historia reciente de Victoriano del Río en Pamplona no se mide solo en cifras, sino en emoción y reconocimiento. Cuatro veces ha sido premiada como mejor corrida de la Feria del Toro (2010, 2014, 2016 y 2017), y tres veces ha recibido el Carriquiri (2014, 2017 y 2024). Y en la memoria de los aficionados quedan nombres como Español, Desgarbado, Jaceno o el reciente Forajido, toros que pidieron la vuelta al ruedo y la obtuvieron con honores.

Así llega Victoriano del Río a su cita del 10 de julio: con su habitual solvencia, con toros bien presentados y con una sorpresa cromática que da aún más brillo a la expectación. Y si el encierro guarda su propia historia, no cabe duda de que "Tallista", el toro colorado chorreado, podría terminar siendo también el nombre de la tarde.

Tipo de toro

Los toros de este encaste destacan por su armonía y elegancia: suelen presentar una hechura compacta, piel fina y poca distancia entre agujas. Sus astifinas crecen de manera equilibrada, a veces curvándose en gancho o desarrollando ese característico gatillo. El cuello, largo y caído, conecta con un morrillo sólido, mientras que la papada apenas se insinúa. En cuanto al pelaje, predominan los tonos negros, colorados, castaños y tostados, aunque no es raro ver jaboneros o ensabanados gracias al eco de la casta vazqueña.

En la plaza, su forma de embestir mantiene viva la leyenda de este linaje: arrancan con prontitud, galopan con alegría y sostienen la fijeza en los engaños, creciendo en emoción y fondo a medida que avanza el encuentro.

Momento de la ganadería

La divisa madrileña se encuentra en un gran momento. Madrid, sin ir más lejos, lo ha podido ver. Cuenta de ello ha dado el gran toro "Frenoso", que ha recibido tantas distinciones.