Sección patrocinada por sección patrocinada

cultura

Un estudio concluye que la poesía de IA es mejor que la escrita por humanos

Los resultados sugieren que los lectores no expertos prefirieron las obras de la máquina porque las encuentran más "sencillas y accesibles"

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

El dato es demoledor: los poemas escritos por IA son preferidos a los escritos por humanos. Así lo dice un nuevo estudio de la Universidad de Pittsburgh en el que los lectores de poesía no expertos se sentían más identificados con los textos generados por las máquinas que por los trabajos humanos.

La investigación mostró a los participantes poemas escritos por una decena de poetas famosos de habla inglesa junto con poemas generados en el estilo de esos poetas por ChatGPT 3.5: Geoffrey Chaucer, William Shakespeare, Samuel Butler, Lord Byron, Walt Whitman, Emily Dickinson, TS Eliot, Allen Ginsberg, Sylvia Plath y Dorothea Lasky.

Los resultados mostraron que un poema escrito por una persona de carne y hueso era reconocido en un 75% frente a los generados por IA y que se penaba que era de autoría humana.

A diferencia de investigaciones anteriores, el estudio también encontró que los participantes clasificaron los poemas generados por IA con mejores términos de calidad general que los poemas escritos por humanos. Un detalle que los autores de la investigación han justificado, a ojos del lector no experto, en la "sencillez y accesibilidad" de los trabajos de la inteligencia artificial.

La "complejidad y opacidad" de la poesía escrita por humanos es "parte del atractivo de los poemas", escriben desde Pittsburgh. Estos poemas "recompensan un estudio y análisis en profundidad, de una manera que la poesía generada por IA no puede".

Sin embargo, "debido a que los poemas generados por IA no tienen tanta complejidad, son mejores para comunicar de manera inequívoca una imagen, un estado de ánimo, una emoción o un tema a lectores de poesía no expertos, que pueden no tener el tiempo o el interés para el análisis en profundidad que exige la poesía de poetas humanos", dijeron.

"Tal vez la cuestión no sea si la IA puede escribir mejor poesía, sino más bien qué piensa la gente sobre la poesía", añadió. "¿Es un conjunto de rimas? ¿Un sentido de musicalidad que se fabrica fácilmente? ¿O es algo indefinible? Además, las muestras que utilizaron para crear el algoritmo son ejemplos muy antiguos y todos ellos son autores varones blancos de clase media y alta. En otras palabras, la IA está creando lo que la gente piensa que es la poesía y no lo que es en realidad.

Así, el estudio concluye que, dadas las dificultades de los lectores para identificar textos escritos por máquinas y su "aparente confianza en que la IA no generará imitaciones de la experiencia humana", "puede que valga la pena" que los gobiernos busquen regulaciones de la IA en materia de transparencia.