Buscar Iniciar sesión

Una vida en llamas en 350 minutos

La literatura, el cine, la fotografía y la antropología son abordadas en una serie dirigida por su hijo.
larazon

Creada:

Última actualización:

La literatura, el cine, la fotografía y la antropología son abordadas en una serie dirigida por su hijo.
La vida del escritor en siete episodios. Trescientos cincuenta minutos para resumir lo irresumible. El hijo del autor de Pedro Páramo, Juan Carlos Rulfo, que ya dirigió el documental «Del olvido al no me acuerdo» (1999) es quien ha dado forma a la serie que hoy se estrena, coincidiendo con la efeméride y que será transmitida por la televisión pública, canales de pago y plataformas de streaming. Toda la familia, comenta, ha estado de una u otra manera involucrada en este ambicioso proyecto que «no sólo es la biografía de mi padre, sino un retrato del país», señala. Una vida que no se podía abarcar en una única entrega, pues escudriña todos los Rulfos que hay en Juan, sus facetas, todas sus caras, aunque el escritor fagocitara al fotógrafo y al director de cine y casi al antropólogo.
El primer episodio estará dedicado al volumen de cuentos «El llano en llamas» (1953) y cómo se construyó, junto con «testimonios de mi padre, de mi madre Clara (Aparicio Reyes), quien es un personaje importante porque estuvo muy cerca de la creación de ese libro, y de los lugareños del Llano». Sobre «Pedro Páramo» (1955) se centrará el segundo, «las interpretaciones sobre la obra. También se escuchará a un músico que toca ‘‘Esto es Pedro Páramo’’, hay quien habla de la edad de los personajes, en fin, son las interpretaciones de la gente», explica. La pasión del autor mexicano por la fotografía será el eje del tercer capítulo, analizado a través de cinco de las imágenes que tomó y del lugar exacto donde las sacó. Rulfo como viajero y cronista: «No es solamente la calidad de la fotografía sino también lo que hay detrás del viaje y el conocimiento del espacio para llegar a tomar esa foto: ferrocarriles, ciudades, indígenas...» A su pasión por el cine irá dedicada la siguiente entrega, pues escribió guiones para los cortometrajes «El despojo» (1960), de Antonio Reynoso, y «La fórmula secreta» (1964), de Rubén Gámez, además de colaborar en el guión de «Paloma herida» (1962), de Emilio El Indio Fernández, y escribió «El gallo de oro», una narración que Rulfo ideó para la pantalla grande y que fue adaptada a mediados de los sesenta. Juan Carlos Rulfo ha hablado con actores que trabajaron en estos proyectos e incluso se plantea la cuestión de cómo adaptar su literatura al cine. Las dos última décadas de su vida las dedicó el escritor al entonces Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de colecciones de antropología contemporánea y antigua de México, y que ocupará el siguiente episodio: «Se verá el pasó de mi padre en la Comisión del Papaloapan para desarrollar los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla, y todo este concepto del México moderno». Rulfo en el mundo también es objeto de un apartado: cómo se recibió su trabajo y cómo se le valoró. El último capítulo, a modo de cierre o colofón, reúne un poco de todo. «El proyecto sufrió problemas de presupuesto, que quedó mermado con respecto a la propuesta inicial. Sin embargo, su hijo destaca que no se notará, «pues lo que he hecho ha sido un gran homenaje a mi manera. No puedo realizar una serie mediocre por lo que representa el personaje».

Archivado en: