Entrevista
Jaime Pradilla: "Scariolo es elegante, tiene clase, pero sobre todo es un líder"
El pívot se ha convertido en una pieza clave de la selección para el próximo Eurobasket. "A Santi Aldama hay que facilitarle que nos ayude", asegura
Hace tres años, en el comienzo de la concentración que concluyo con el oro inesperado en Berlín, Sergio Scariolo soltó a Jaime Pradilla: «Tiene pinta de que te vas a quedar muchos años aquí». El pívot (3-1-2011, Zaragoza) es un fijo en la selección desde entonces. Aquel año fue uno de los novatos que pagó la cena de matrícula en La Máquina, el mismo restaurante de la capital al que han acudido los internacionales este verano. Antes «pasé unos días con la familia y con los amigos. Me fui a los Pirineos a desconectar un poco porque soy más de montaña que de mar y porque es la zona en la que me he criado», comenza el jugador del Valencia Basket.
La pasada temporada con los comentarios que realizaba el seleccionador en Movistar + y con su inminente fichaje por el Madrid algunos pensamos que lo mismo cambiaba Valencia por la capital...
Bueno, sonó en su momento. La gente comenta y tiene su opinión, pero yo estaba centrado en mi club entonces y en la selección ahora. Siempre procuro estar centrado en lo que hay en cada momento. Estoy muy a gusto en el Valencia Basket porque han trabajado conmigo desde bien pequeño y me encuentro muy a gusto allí.
Tan a gusto que ha firmado hasta 2027...
Desde pequeño, desde que salí de Palencia, ellos apostaron por mí. Han querido hacer un proyecto con gente española y estoy contento de seguir en Valencia para seguir creciendo como persona y como jugador. Y que sea por muchos años.
Para los que todavía no lo conocemos, ¿cómo es el nuevo Roig Arena?
Estoy seguro de que os va a sorprender y lo hará a todo el mundo. Es muy chulo. Va a cambiar la forma de ver el baloncesto en Europa. Es un proyecto muy ilusionante y apetece mucho jugar allí.
¿Qué le ha pedido el seleccionador?
Que aporte mi energía, dinamismo y que intente aportar al equipo desde las cosas que durante este año –ha jugado, anotado y reboteado más que nunca– he estado haciendo bien. Se trata de que todos sumemos para llegar al objetivo final.
¿Cuál es ese objetivo en el Eurobasket, le recuerda en algo este año a 2022 cuando España terminó ganando el oro?
En parte sí porque ahora estamos en una situación parecida a la que estábamos entonces. No éramos favoritos entonces y el papel ahora que tenemos es que tampoco lo somos, pero somos España y tenemos que trabajar duro para poder pelear por todo.
¿En qué ha progresado más desde el pasado Eurobasket?
A nivel mental he trabajado mucho. Hay que saber tener las cosas lo más claras posibles en este mundo y a la vez tener los pies en el suelo. Creo que salir temprano de casa de mis padres me ha ayudado para tener esas cosas y seguir madurando. A nivel de juego y a nivel físico creo que he pegado un gran cambio en comparación con hace tres años.
Habiendo salido tan pronto de casa, ¿hay alguna tarea casera que se le dé mejor que otra?
(risas) Soy en todas un cinco. Me valgo, aunque alguna me cuesta. No soy como Sergio de Larrea que se le da muy bien cocinar. No, que va. Me defiendo en todas, me peleo con todas... hay días que salen mejor que otros, pero algún día me terminó comiendo un huevo frito y gracias.
¿En qué ha progresado el equipo desde los Juegos?
Hay bastantes caras nuevas y en el vestuario sabemos que estamos en una etapa de transición. Tenemos que juntarnos como equipo y ser más dinámicos para llevar el juego a un ritmo más alto y así poder competir mejor.
¿Cómo ha visto a Santi Aldama después de su mejor temporada en la NBA?
A Santi lo conozco desde sub’14. He ido creciendo con él año a año y de las primeras concentraciones hasta ahora le ves y ha pegado físicamente un cambio increíble. Le va muy bien en Memphis y aquí es un pilar fundamental para nosotros. Nos puede ayudar mucho y lo va a hacer. Lo que tenemos que hacer el resto es facilitarle que nos ayude para que siga creciendo porque eso beneficiará a todos.
¿No se hace largo un mes de concentración?
Sí se hace muy largo. Son muchos días, muchas horas en un hotel, pero el lema de «LaFamilia» viene precisamente por eso porque al final todo lo que hacemos lo hacemos juntos y hay muy buen rollo en el grupo. Estas concentraciones además de servir para preparar el campeonato sirven para hacer grandes amigos y se pasan buenos ratos. Es bastante ameno.
¿Se comenta en el vestuario el ranking FIBA que pone a España lejos de las semifinales?
No hay que fijarse en esas cosas porque en el anterior Eurobasket tampoco nos ponían como favoritos y mira cómo acabamos. Lo que hay que hacer es centrarnos en nosotros, competir en todos los partidos y sobre todo que la gente vea que somos España. Ser fieles a nuestro juego y a nuestra manera de competir siempre porque eso es lo más bonito del equipo. El carácter y la manera de competir nos hacen diferentes. Y eso se nos transmite desde que llegamos a las categorías inferiores. Esto ayuda también a que la adaptación cuando llegas arriba sea más sencilla. El saber que defendemos nuestro país es lo más importante.
Defina a Scariolo...
Es el líder, tiene elegancia, tiene clase, pero sobre todo es un líder.