Cargando...

eSports

Valve apuesta por el salón: la Steam Machine redefine qué es una consola

Valve vuelve a la carga con una apuesta ambiciosa: una nueva consola Steam, diseñada para llevar la potencia del PC al salón. Compacta, potente y totalmente integrada con SteamOS, promete unir lo mejor del juego en consola y ordenador en un solo dispositivo

Valve apuesta por el salón: la Steam Machine redefine qué es una consola Valve

Tras años de rumores, la revolución de hardware de Valve ya es una realidad. El pasado 12 de noviembre la compañía presentó oficialmente la Steam Machine, una consola-mini-PC pensada para llevar la extensa biblioteca de Steam al salón, junto a dos periféricos-estrella: el nuevo controller y el casco de realidad virtual “Steam Frame”. Con lanzamiento previsto para principios de 2026, Valve busca cruzar la frontera tradicional entre PC y consola.

Especificaciones de alto voltaje

Valve afirma que la Steam Machine tendrá una potencia más de seis veces superior a la de su conocido portátil Steam Deck, lo que le permite apuntar a 4K a 60 fps con escalado FSR y ray-tracing activado.

En su interior encontramos un procesador semi-custom AMD Zen 4 (6 núcleos/12 hilos, hasta 4,8 GHz) y una GPU RDNA3 con 28 CUs. El modelo base dispondrá de 512 GB de SSD o una opción de 2 TB, ampliables mediante micro-SD. La memoria integra 16 GB de DDR5 y 8 GB de GDDR6 para la GPU.

Externamente, su forma cúbica de unos 160 mm de lado evoca un PC compacto, e incluye conectividad completa: HDMI 2.0, DisplayPort 1.4 (hasta 8K@60 Hz o 4K@240 Hz), Gigabit Ethernet, WiFi 6E, Bluetooth 5.3 y varios puertos USB-A y C.

¿Por qué una consola de Steam?

El motivo es claro: Valve quiere que tu cuenta de Steam deje de estar relegada al PC y se expanda al entorno del televisor. Ya no se tratará solo de llevar el portátil al salón, sino de que tu biblioteca, accesorios y progresos funcionen sin fricción desde el sofá. Esto refuerza la idea de un ecosistema completo bajo SteamOS, donde Valve no solo vende juegos, sino hardware que los ejecuta sin pasar por Windows.

Además, con este movimiento Valve se posiciona como tercera vía frente a la guerra tradicional de consolas (Xbox vs PlayStation), apostando por el puente PC-living-room. Si la Steam Machine cumple en precio y soporte, puede atraer tanto a jugadores de PC que quieren comodidad como a usuarios de consola interesados en la flexibilidad de Steam.

Ventajas destacadas

  • Integración nativa con biblioteca Steam: logros, mods, compras y guardados sincronizados.
  • Potencia de estándares de PC en formato “plug-and-play”: soporte 4K, escalado, almacenamiento rápido.
  • Periféricos diseñados específicamente: el nuevo Steam Controller apuesta por palancas magnéticas, trackpads y sensores de movimiento, optimizados para games de PC en salón.
  • Forma compacta y silenciosa: la Steam Machine aspira a caber bajo el televisor sin parecer un PC convencional.
  • Expansión fácil: micro-SD, actualizaciones de software vía SteamOS, posibilidad de instalar otros sistemas operativos.

Retos por delante

La gran incógnita es el precio: Valve aún no lo ha anunciado, y ahí estará la clave de su éxito. Una potencia similar a un PC gaming deberá costar lo suficiente para hacer competitiva la opción frente a consolas tradicionales.

Otro reto es el ecosistema de accesorios y juegos optimizados: si bien la biblioteca Steam es enorme, no todos los títulos están adaptados a pantalla grande, mando o modo salón. Valve deberá seguir impulsando “Steam Machine Verified” para asegurar compatibilidad.

También pesa el precedente: Valve ya intentó una “Steam Machine” en 2014 sin éxito. Esta vez, la experiencia del Steam Deck y el avance de SteamOS juegan a su favor, pero tendrá que cumplir.

Conclusión: ¿una consola para el futuro del juego de salón?

La Steam Machine es más que una consola: es una nueva forma de entender el juego en el salón, mezclando la potencia y flexibilidad del PC con la sencillez de una consola. Si cumple su promesa técnica y se ajusta en precio, puede convertirse en la opción ideal para quienes quieren lo mejor de dos mundos.

Para finales de 2026, Valve podría haber conseguido que ya no sea necesario elegir entre PC o consola… sino tener ambos.