
F-1
Cuenta atrás para Audi: este es el diseño del monoplaza con el que debutará en la Fórmula1
Ya se conocen los colores que lucirá la escudería que llega con un objetivo claro: luchar por campeonatos para 2030

La temporada 2026 de la Fórmula 1 será sensacional por un sinfín de motivos. En principio, el cambio del reglamento impone una serie de modificaciones sumamente estructurales en los autos que harán que prácticamente todas las escuderías compiten de igual a igual, al menos en el arranque de la temporada.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Los coches serán más pequeños y 30 kilogramos más ligeros. Además, incorporarán aerodinámica activa en ambos alerones, ya que el Sistema de Reducción de Resistencia (DRS) se prepara para desaparecer. En lo que respecta al motor, las nuevas creaciones triplicarán la potencia eléctrica generada, mientras que el motor de combustión interna evolucionará para funcionar con biocombustible totalmente sostenible.
Las nuevas reglas bastaron para atraer a Audi a la Fórmula 1 en ambos frentes: como fabricante de chasis y motores Así los cambios no solo serán a nivel mecánico, sino también en la conformación de la parrilla, que tendrá dos nuevos competidores: Cadillac y Audi, que reemplazará a Sauber.
La cuenta atrás para el debut de Audi en la Fórmula 1 ha comenzado. Para aumentar aún más la expectación entre los aficionados, el nuevo equipo oficial ha ofrecido un primer vistazo a su nuevo monoplaza.
Tres colores ya conocidos en el Gran Circo
El coche de carreras oficial no será tan llamativo como el Sauber actual. Audi planea utilizar nuevos tonos de una paleta de colores ya conocida. La paleta minimalista se compone de Gris Titanio, Negro Carbono y un nuevo Rojo Audi. El tono Titanio ya se presentó en el prototipo Audi Concept C. Está diseñado para representar rendimiento y precisión técnica, y desempeñará un papel importante en la futura paleta de colores de la marca. A primera vista, el modelo se ve similar al de la escudería estadounidense Haas, característica por sus colores blancos, plateados y rojo, donde corren Esteban Ocon y Oliver Bearman. Sin embargo, también tiene cierta coincidencia con el auto de Mercedes Benz, que también apostó por el titanio que tendrá el modelo de Audi.

Además de los tonos grises, los detalles en rojo también forman parte del diseño. Para su desembarco en la Fórmula 1, los diseñadores han introducido un rojo muy especial que, según afirman, se convertirá en un rasgo distintivo clave del equipo. Por ejemplo, los cuatro aros delanteros, el capó y el alerón trasero están acabados en este nuevo color característico.
El tercer color de la paleta es el "Negro Carbono" probablemente sea solo el acabado de fibra de carbono al natural. Con la nueva normativa de 2026, el peso mínimo se reducirá drásticamente. Ningún equipo puede permitirse aplicar mucha pintura a la carrocería, lo que afectaría negativamente al peso del coche.

Los tres colores de Audi son minimalistas y están claramente distribuidos por la carrocería de fibra de carbono del prototipo R26. En lugar de fundirse entre sí, los colores se concentran en áreas bien definidas.
Innovaciones técnicas
En 2026, los extremos del alerón delantero se posicionarán más hacia adentro. Esto tiene como objetivo evitar que el aire se canalice alrededor del exterior de las ruedas delanteras.
El monoplaza presentado no solo revela visualmente la dirección que tomará la próxima temporada, sino que su diseño también ofrece un anticipo de lo que los aficionados pueden esperar con el reglamento completamente nuevo. El R26 Concept exhibe los laterales del alerón delantero con una pronunciada inclinación hacia adentro, los prominentes bordes de la carrocería inferior y el nuevo alerón trasero de tres piezas.

El modelo también ofrece una primera impresión de las proporciones modificadas y mucho más compactas de la próxima generación de coches de carreras: los coches tienen solo 1,90 metros de ancho, una reducción de 10 centímetros. La distancia entre ejes se reduce en 20 centímetros, hasta los 3,40 metros. Si bien los neumáticos Pirelli siguen montados en llantas de 18 pulgadas, la banda de rodadura es considerablemente más estrecha: 25 milímetros en la parte delantera y 30 milímetros en la trasera.

Bajo el capó se esconde una tecnología de propulsión completamente nueva con un componente eléctrico significativamente mayor. En lugar de encargar los motores a Ferrari, Audi competirá, por supuesto, en la Fórmula 1 con motores de desarrollo propio. Los motores turbo de seis cilindros llevan funcionando en los bancos de pruebas del centro de competición de Neuburg, Baviera, desde otoño de 2023.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


