
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Novedades
Adiós al DRS: esta será la nueva forma de adelantar en la Fórmula 1 a partir de 2026
James Vowles, jefe del equipo de Williams, cree que el nuevo sistema permitirá jugar más

La Fórmula 1 se prepara para una de las mayores revoluciones técnicas de su historia con la llegada de la temporada 2026. Un nuevo reglamento cambiará por completo la fisonomía de los monoplazas y, con ello, la forma de competir. Esta transformación se enmarca en una nueva era para la categoría reina del automovilismo, que buscará ser más sostenible y relevante para la industria.Más allá del cambio en el formato de clasificación, lo más significativo será la eliminación del DRS, la herramienta que ha definido los adelantamientos en la última década.
Este hecho dará paso a un sistema completamente nuevo basado en la aerodinámica activa y un extra de potencia eléctrica. El reglamento de 2026 pondrá mucho más énfasis en la electrificación, con unidades de potencia que dividirán su entrega casi al 50% entre el motor de combustión y el sistema eléctrico. Esto no solo afectará al rendimiento, sino que obligará a los pilotos a gestionar la energía de una forma totalmente diferente.
Junto a los cambios técnicos, la parrilla también se renueva. La temporada 2026 llegará con nuevos y potentes actores como Audi, que tomará el control de la estructura de Sauber, y el esperado debut del equipo estadounidense Cadillac. Aunque todavía quedan asientos por confirmar, equipos como Ferrari, McLaren o Aston Martin, con Fernando Alonso, ya tienen sus alineaciones cerradas, prometiendo una parrilla altamente competitiva para este nuevo capítulo del Gran Circo.
Cómo adelantar con un F1 en 2026
A partir de 2026, los adelantamientos ya no dependerán de estar a menos de un segundo del coche de delante en una zona específica. La FIA ha decidido eliminar el DRS para introducir un concepto más complejo y, en teoría, más estratégico. El nuevo mecanismo se basa en la combinación de dos sistemas: la aerodinámica activa y un modo de "potencia extra" denominado "Override Engine Mode".
"Mientras que la entrega de energía de un monoplaza que va delante se reduce a partir de los 290 km/h, llegando a cero a 355 km/h, el coche que le sigue podrá beneficiarse de un extra de potencia procedente de la MGU-K (recordemos que la MGU-H quedará prohibida el próximo año). Esta entregará 350 kW hasta los 337 km/h, con 0,5 MJ adicionales de energía instantánea", explican en Motorsport. Esto fomentará batallas más tácticas entre los pilotos.
¿Qué es el DRS y cómo funciona?
El DRS (Drag Reduction System) o Sistema de Reducción de Arrastre, ha sido el protagonista de los adelantamientos en la Fórmula 1 desde su introducción en 2011. Se trata de un sistema que permite al piloto abrir un flap en el alerón trasero de su monoplaza para reducir la resistencia al aire y ganar así velocidad punta en las rectas. Su objetivo principal siempre ha sido facilitar las maniobras de adelantamiento, que se habían vuelto muy complicadas debido a la aerodinámica de los coches.
Su funcionamiento es muy sencillo. Un piloto solo puede activar el DRS si se encuentra a menos de un segundo del coche que le precede al pasar por un punto de detección específico. Además, su uso está limitado a unas zonas concretas del circuito, conocidas como "zonas de DRS". La ventaja que proporciona es significativa, permitiendo una diferencia de velocidad de entre 10 y 15 km/h, lo que en la mayoría de los casos es suficiente para superar a un rival antes de la siguiente frenada.
La opinión del paddock
El cambio ha generado un intenso debate en el paddock. Por un lado, existe la preocupación de que la eliminación de una herramienta tan efectiva como el DRS pueda reducir drásticamente el número de adelantamientos y, con ello, el espectáculo. Varios pilotos han expresado sentir dudas ante este cambio. Sin embargo, figuras como James Vowles, jefe del equipo de Williams, no comparte esa preocupación.
Vowles cree que los pilotos se han acomodado en exceso al DRS y que este nuevo sistema, le permitirá jugar con la gestión de energía y las configuraciones aerodinámicas. "Creo que habrá diferencias mucho más marcadas en la velocidad en ciertos tramos rectos", declaró. "Y por eso, pienso que en algún momento los adelantamientos podrían incluso incrementarse, en lugar de verse obstaculizados", añade.
"El concepto de carrera significa, en realidad, que si tienes un coche más rápido, creo que habrá más herramientas a tu disposición como piloto para adelantar que este año, incluido el propio DRS". Asegura que, aunque los pilotos se mostraron reticentes al principio, a medida que lo prueban en los simuladores, más les gusta la idea de enfrentarse a un nuevo desafío que puede ser una oportunidad para destacar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar