F-1

El singular truco de Verstappen para sacar ventaja a sus rivales: ¡Funciona!

Tras su victoria en Austin, el sueño de un quinto título seguido ha dejado de ser una locura para el neerlandés que, además de su gran preparación física y mental, esconde un pequeño secreto.

VERSTAPPEN Max (ned), Red Bull Racing RB21, portrait during the 2025 Formula 1 United States Grand Prix, 19th round of the 2025 FIA Formula One World Championship from October 17 to 19, 2025 on the Circuit of the Americas, in Austin, Texas, United States of America - Photo DPPI / DPPI AFP7 19/10/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Verstappen, tras su gran triunfo en AustinAFP7 vía Europa PressEuropa Press

El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Estados Unidos, el decimonoveno del Mundial de Fórmula Uno, en el Circuito de las Américas de Austin (Texas); donde no sólo completó un fin de semana de ensueño, sino que puso al rojo vivo el desenlace del campeonato.

Verstappen, de 28 años, firmó su sexagésima octava victoria en la F1 -la quinta del año y la cuarta en Austin- al ganar por delante del inglés Lando Norris (McLaren) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) una prueba que el otro piloto de la escudería de Woking, el australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial, acabó quinto. A finales de agosto, el Mundial parecía claramente asunto de dos. Pero, a falta de cinco carreras y dos pruebas sprint, Verstappen pide cartas.

El sueño de un quinto título seguido ha dejado de ser una locura para el neerlandés que, además de su gran preparación física y mental, esconde un pequeño secreto.

Mejor que el famoso "track walk"

Los pilotos de Fórmula 1 recorren el circuito andando (o en bicicleta, aunque ahora está prohibido) en un evento llamado "track walk" para analizar los detalles de la pista, como el estado del asfalto, los pianos y las escapatorias, en busca de posibles baches, zonas de menos agarre o peligros. Esta inspección les permite planificar la trazada ideal y discutir estrategias con sus ingenieros, obteniendo una ventaja crucial para la carrera.

Los pilotos y los ingenieros buscan identificar así la calidad del asfalto. Esto incluye detectar áreas con baches, suciedad o falta de agarre que podrían afectar el rendimiento del coche. La información recopilada en el "track walk" es vital para definir la "trazada ideal", es decir, la línea de carrera que maximiza la velocidad y la eficiencia en cada curva.

El propio Fernando Alonso ha resaltado en más de una ocasión la importancia de este método que se repite carrera tras carrera. "En un nuevo circuito es útil, especialmente en los pianos, porque en el simulador algunos los tocas con el coche y otro no. Cuando caminas por el circuito, puedes sentirlos, ver si son más altos o más bajos y sus características", afirma.

Los bordillos, las líneas pintadas y la propia superficie de la pista son áreas clave que los pilotos examinan cuando recorren la pista con sus compañeros de equipo.

Adiós a un método tedioso

Sin embargo, Ma Verstappen ha encontrado una nueva forma de sacar ventaja a sus rivales sin necesidad de pegarse una caminata. Este ritual que se considera esencial resulta tedioso e innecesario para el cuatro veces campeón del mundo.

En una entrevista con el presentador Chris Harris, Verstappen ha revelado que ya no participa en el recorrido a pie, calificándolo simplemente de “aburrido”, y ha adoptado una herramienta más eficiente: Google Maps.

En lugar de caminar varios kilómetros alrededor del circuito, Verstappen estudia la pista en Google Maps, lo que le permite visualizar cada curva y recta desde una perspectiva aérea.

Combina esto con la observación de imágenes onboard y luego completa lo que él llama un “track walk” durante su vuelta de salida a ritmo más lento en el coche.

Este método le proporciona un mapa mental del circuito y mejora su desempeño en pista cuando comienza el fin de semana de carrera. Verstappen asegura que funciona y le ha dado una ventaja real sobre sus rivales. ¿Será este el secreto de su éxito?